Estreno sección y es que en Japón también existen los deportes, pero nos vamos a centrar en los más tradicionales, en los más antiguos.
Una curiosidad que voy a decir que hace poco leí y que me sorprendí bastante es, que en Japón el deporte más famoso es el BaseBall ¡Sí. sí! yo creía que era el Sumo, que era lo que más se veía y se habla en la televisión, pero no jeje
Bueno, tuve la gran oportunidad para mí, de estar unos minutos hace un mes frente a una exposición de este deporte, comenzaban en silencio arrodillados frente al público y colocándose ese cásco tan grande que cubre hasta los hombros, luego se enfrentaban con las espadas de madera y me gustó mucho, esa música de fondo me metía dentro de un
dojo y creía estar en Japón en una clase y que luego me llamarían a mí para practicar. Podría haber sido mi gran oportunidad para ser una
Kaoru (Ruroni Kenshin) jeje
Empezaremos por explicar el lugar de prácticas llamado Dojo.
◘
Dojo ◘
Es el lugar más adecuado donde en Japón se practica este deporte. La palabra "Dojo" significa literalmente "El lugar de la Vía" y esto quiere decir, algo que me encanta porque al parecer todo lo que rodea a Japón va a lo mismo: perfección física, moral, mental y espiritual.
En el suelo hay Tatami (no siempre), las rectangunlares losas verdad de las que se caracteriza una casa tradicional japonesa y cada pared tiene un nombre, nombre que me facilita el
Wikipedia.
- Kamiza (上座) es la pared dirigida al sur y es el lugar de honor donde se sitúa el Shinden lugar que se honra con imágenes de los maestros del arte y los símbolos de la tradición por delante el Sensei tiene su lugar llamado Shihandai
- Yoseki, a la izquierda de la anterior, representa el lugar de honor donde se sitúan los auxiliares del maestro
- Shimoza (下座) es la pared enfrentada al Yoseki donde se encuentra la puerta de entrada y se ubican los alumnos de manera que los de mayor grado estén más próximos al Yoseki
- Shimonoseki es la pared opuesta al Shimoza.
Explicación Kendo:Ken: Sable
Do: Camino, vía.
Es un arte marcial japonés donde se utiliza: una armadura (Bougu), una espada de bambú (Shinai) o de madera (Bokken)
Los orígenes del Kendo derivan en el arte marcial japonés del que se utilizaba la katana, pero se producían demasiados "accidentes" practicando con una katana (normal) asi que se impuso la disciplina de un entrenamiento incruento.
Wikipedia: Se dice que el bōgu, o armadura, fue inventado por el maestro
Nakanishi Chuzo de Edo en
1750. Las diferentes partes que lo componen sufrieron constantes modificaciones a partir de la armadura de guerra tradicional de la época feudal hasta la primera parte del
siglo XIX, para llegar al uniforme fuerte y altamente refinado que se utiliza en la práctica del kendō moderno.
Mención de las partes de la Armadura:- Men:
Protector de la cabeza y el cuello, forrado y con una rejilla en la parte delantera llamada men-gane para proteger la cara. La rejilla del men nunca debe tocar el piso del dojo, se considera una falta de respeto. - Tenugüi: Es un pañuelo que se coloca entre la cabeza y el men, su función es amortiguar un poco los golpes y recoger el sudor de la cabeza y los cabellos para que no entren en los ojos.
- Kote: Protector de la mano y antebrazo. Opcionalmente también se pueden llevar guantes de tela antes de ponerte los kote, así el sudor no estropea dicha parte de la armadura.
- Dō: Protector del tórax y abdomen. La parte superior puede estar forrada en cuero o en cuerina, y es denominada mune. La parte inferior se denomina do-dai, antiguamente estaba hecha de laminas de bamboo recubiertas en distintos tipos de cuero (desde venado, hasta piel de tiburón) los cuales podían tener o no una capa de laca. Actualmente también se pueden encontrar do-dai de materiales sintéticos (ej.: fibra).
- Tare: Protector de la parte pélvica. Es un mandil grueso compuesto por faldones.
Algo que hay que tener en cuenta es que aunque creas que se puede parecer a la Esgrima, tiene muchas diferencias como por ejemplo el arma a usar y otras cosas.
Sable de Bambú----> Florete
Se sujeta el arma con ambas manos----> Solo con una mano.
Pelea frontal----> Pelea con el cuerpo ladeado
Etc...

• Si alguna vez tenéis la oportunidad de practicarlo, llamadme, porque yo me apunto *^.^*