Este blog funciona mejor con
Google Chrome

Mostrando entradas con la etiqueta Wrap up. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wrap up. Mostrar todas las entradas

5 nov 2015

WRAP UP Octubre 2015













El que me haya estado siguiendo todo el año y vea ahora la poquita cantidad de libros de este mes pasado, se imaginará que cosas han ocurrido para no archivar más lecturas y os aseguro que el año viene mucho van a cambiar las cosas, pero no os asustéis, solo que no soy de las personas que pueden permitirse el lujo y el placer de leer a todas horas.


Norte y Sur  /Elizabeth Gaskell/ ☺☺☺☺☺
Cada vez que por Internet comentaba lo mucho que me había gustado la miniserie de Cranford, todos me salían con que tenía que leer Norte y Sur. Bueno, tardé un poco, porque aún antes me leí Cranford, pero ya me llegó la hora. Vaya… es la novela más profundamente romántica que he leído del S. XIX. He quedado muy sorprendida, me ha maravillado, hasta el punto final me ha arrancado una sonrisa temblorosa acompañada de un pellizco en el estómago. Totalmente recomendada.


Lote nº 249  /Arthur Conan Doyle/ ☺☺☺☺
A menudo se encierra a este caballero en las aventuras de la mayor de sus creaciones Sherlock Holmes, pero no quería etiquetar a este hombre que no buscaba la fama de este detective, así que mi marido me aconsejó este relato suyo que no tiene ningún desperdicio.


Serie Pesadillas  /R. L. Stine/ ☺☺☺☺
21à 29
Siguiendo con la terrorífica saga de esta clásica y conocida saga, me han seguido gustando, claro que unos más que otros, pero en general me están gustando y estoy disfrutando porque se leen tan prontito que siempre puedes hacer un parón en cualquiera de tus lecturas y en una tarde te lo ventilas y oye, otro librito más que te has leído jeje.






Y ya nos queda prácticamente nada para acabar, estamos ya en mi mes favorito del año. Puede que sea por las delicadas hojas del otoño cayendo como una fina lluvia sobre mí al caminar o puede porque el cielo gris y las tenues lluvias sean fuente de inspiración para mí.
Aquí, en el reto de La Biblia en un año, sigo adelante con este gran propósito que no dejo ni a sol ni a sombra. ¡Vamos con los datos del mes!

100 cap. leídos en este mes
909 cap. leídos en total
76.4% del total


6 oct 2015

Wrap Up Septiembre ~ 2015








Cómo van pasando los días, que poco nos va quedando ya para que empecemos a frotarnos las manos por el frío. Yo por mi parte ya empiezo a abusar de las infusiones calentitas, a coger mi mantita por toda la casa con el libro en mano buscando el rincón más calentito, que suele ser siempre la estufa de mi marido al que amo con locura. (¡Hola cari, te mando besitos!)

Así pues, vamos con ganas y con decisión a seguir con la lista de libros leídos para este mes pasado de septiembre.




La hija del espantapájaros  /Maria Gripe/
Acabé tan sumamente satisfecha con “Con los escarabajos vuelan al atardecer” que quería volver a la autora y solo diré que, este libro que escogí ha sido un cambio drástico, de lo que yo me esperaba ¿qué me esperaba? Bueno, algo muy similar al primero que leí de ella. Pese a todo, ha sido una historia muy bonita y tierna. No ha sido una pérdida de tiempo.



Cress  /3ª entrega de la saga Las crónicas lunares/  /Marissa Meyer/
No os hacéis una idea de cómo tenía ya las paredes arañadas con la espera de leer esta entrega (que no tenemos que agradecer a Montena, ya que la muy desconsiderada ha decidido dejar la saga a medias, para la total frustración de los fans) Ha sido todo lo que quería, no me ha decepcionado en nada y ahora otra vez a esperar a por ese final que me deje desmayada.

El Hobbit  /J. R. R. Tolkien/
Hacía ya unos meses que no deseaba acabar el año sin haber siquiera tocado a este autor. Creo, sinceramente, que no me meteré, a día de hoy, a la famosa trilogía, pero por lo menos he podido acceder a este cuento, que me ha gustado, por cierto. Siempre que leo un libro donde hay una fantasía desbordante acabo con una sensación de alegría que no sé describir. Solo que me siento fascinada por las mentes de hombres y mujeres que aún siendo tan adultos (quizás otros no tanto, no los conozco todos) crean todavía en un mundo de fantasía y sepan cual es su sitio en todo momento.

La Mirada de los ángeles  /Camilla Läckberg/ /8ª entrega Saga Patrick y Érika/
Me sentí tan engañada con esta autora, que después de leer ocho entregas tenía la placentera convicción de que este sería su último libro de la saga, pero luego descubrí que le seguía un noveno… ¬.¬ Me sentí tan fastidiada que he tomado la decisión de romper mi regla principal con un libro de acabar todas las sagas que empiezo. No se si en un futuro la retomaré, depende de cuantos libros le salgan a la autora después de este noveno.

Serie Pesadillas  /R. L. Stine/
01 à 20
Os voy a ahorrar el leer todos los títulos, solo os diré que espero acabarme los 60 que son antes de que acabe el año, porque estoy ansiosa por ver la película que se estrena este Octubre “Pesadillas” y nunca había tocado yo estos minilibros, en mi adolescencia no los habría leído jamás, porque yo soy muy miedosa, pero he averiguado que con la edad que tengo y la experiencia vivida me han resultado bastante agradables, con un punto de tensión y suspense que me han sorprendido. Son adictivos, yo me he leído este mes del que os hablo entre dos y tres diarios (con la excepción muchas veces de leer hasta cuatro) Espero seguir con ellos en Octubre.




Y ya estamos en el noveno mes del año y sin que decaiga el ánimo ni las ganas por seguir poniendo esfuerzo a este super reto. Ya jamás tendré la duda nunca de saber si me he leído este gran y precioso libro, que con tanto leer cachos que quiero... nunca se sabe.
Aquí, en el reto de La Biblia en un año, sigo adelante con este gran propósito que no dejo ni a sol ni a sombra. ¡Vamos con los datos del mes!

 
102 cap. leídos en este mes
809 cap. leídos en total
68% del total




De este mes he disfrutado mucho del libro de Cantar de los cantares, ese libro de poemas dedicados al esposo y a la esposa y de Eclesiastés. Me ha repartido muchas lecciones y sabiduría que me han ayudado a llevar el día a día de este mes en momentos de pesar.

11 sept 2015

Wrap Up Agosto 2015







¡Bienvenidos todos! A través del tiempo y de los años me gusta deleitarme en diversos libros sin discriminar género, tamaño o antigüedad. Este mes ha sido bastante productivo, no me voy a quejar, cada mes es un misterio, si todos supiésemos del tiempo que vamos a disponer ya haríamos planes para muchas más cosas, pero no pasa nada. Carpe Diem.

Empecemos con los libros leídos en este Agosto.



Rebeca  /Daphne du Maurier/
El eminente director Alfred Hichtkock tuvo la fortuna de saber crear un ambiente de misterio y terror, pero nadie se acuerda nunca que su fama se la debe también al guión que, no siendo original la mayoría de las veces, en esta ocasión también se basó en una novela (como lo fue también con Los pájaros) Rebeca es sensacional, no sabía todo lo que me estaba perdiendo con la adaptación hasta que decidí leerme el libro, y solo para acabar os diré, que han cambiado algo del final en la adaptación que te dará la vuelta a la historia en su original.


El testigo mudo  /Agatha Christie/
Tenía una vaga idea de lo que supondría esta novela ya que mi marido y yo nos vimos toda la saga de Hércules Poirot con el aclamado actor David Shuchet. Pero claro está que no lo recordaba todo, cuando al acabar la novela me he seguido sorprendiendo.



Los Watson y Sadinton  /Jane Austen/
Son preciosas obras inconclusas que no me atrevía a leer pensando que obtendría la copia con un final fabricado por otra persona, pero mi padre me regaló un libro en el que también venía incluida Lady Susan y los tres acaban donde su dueña lo dejó. Más fascinantes historias de esta gran y criticada escritora británica. Creo que con estos tres relatos ya acabé de leer de ella todo lo que quería.


Cranford  /Elizabeth Gaskell/
El pasado año me vi la mini serie de la fantástica BBC sobre este libro y, como me maravilló, quería leerme el libro, pero no ha sido hasta este mes cuando ha podido ser. Una novelita costumbrista que, gracias a un argumento muy ligero y básico, nos ayuda a comprender las mentes y costumbres de aquellos días.



Frankenstein  /Mary Shelley/
Vaya sorpresa ha sido esta novela para mi club de lectura, que después de ver algunas adaptaciones ha resultado ser una grata experiencia, ya que la película ha llegado a crear tantas mentiras juntas a la sociedad que a día de hoy creo difícil de quitar. ¿Recordáis la frase de: “Elemental, querido Watson” que es proclamada por todos adjuntando después que es de Sherlock Holmes, pero que en realidad no sale en ninguno de los libros y es una invención de alguna adaptación que a calado muy hondo? Pues muy parecido pasa con las adaptaciones de Frankenstein, pero a lo grande. Solo os daré un pequeño gran detalle. El monstruo no se llama Frankenstein.

La chica del tren  /Paula Hawkins/
Y para acabar con el club de lectura de este mes, hemos querido darle una oportunidad a este libro que está siendo tan aplaudido estos meses y que todos recomiendan y que, no podía ser menos, ya están planeando hacer la adaptación. Solo diré que, o la gente lee bien poco o tienen una gran capacidad para sorprenderse, porque a nosotros, ni nos ha gustado, ni nos ha sorprendido y hemos aborrecido la narrativa tan moderna y coloquial (entre otras cosas que no nombraré para que no me lapiden)

¿Qué haría Jane Austen?  /Laurie Brown/
Normalmente devoro todo lo relacionado con Jane Austen que puedo conseguir, este uno de esos casos, mi marido notó en la sinopsis que podría interesarme y como es bien conocedor de mi naturaleza, yo me confié y una vez más, acertó. Viajes en el tiempo, un misterio, la regencia en la palma de nuestras manos, guiños a los libros de esta autora y un romance tan perfecto como poco creíble al comienzo, pero las apariciones de la ficticia Jane Austen hace que queramos saber más de ella.





Y ya hemos pasado la mitad del año, estamos ya en el octavo mes del año, el verano está finalizando y con él poco a poco las ganas de seguir sudando como pollos. Aquí, en el reto de La Biblia en un año, sigo adelante con este gran propósito que no dejo ni a sol ni a sombra. ¡Vamos con los datos del mes!

102 cap. leídos en este mes
705 cap. leídos en total
59.2% del total




Estoy ansiosa por descubrir que nuevas aventuras me depararán el próximo mes y como tal, espero encontraros allí. Ciao.

13 ago 2015

Wrap up Julio 2015









No sé si será por los calores que me hacen estar más cansada, pero me encuentro un poco desganada y no leo todo lo que antes viendo los meses pasados, de todos modos, aquí os dejo todo lo que el cansancio me ha permitido estar pegada a las historias que los libros me han contado.


Jonathan Stronge & Mr. Norrell  /Susanna Clarke/
Que fántastico libro lleno de fantasía. Contiene elementos que a mí me fascinan:
Londres
S. XIX
Magia
No podía pedir más. Es una pena que por una cosa u otra haya tenido que leerlo tan repartidamente durante prácticamente, todo el mes. Solo una semana me quedó para leer los dos libros que expongo a continuación. Pero ante todo, un libro donde no te aburres, donde todo guarda relación, incluso los capítulos en donde habla de la vida de un personaje al que solo veremos un momento, pero claro, más sentido tiene todavía cuando vi la miniserie (Miniserie, por cierto, de lo más fiel que he visto en adaptación, detrás de “Cuento de Navidad” (De Jim Carrey)


La Dama de negro  /Susan Hill/
Se trata de una novela clásica del terror, que yo he podido leer ¡Viva! Sí, es para celebrarlo, porque es un género del que leo bien poquito, ya que lo paso realmente mal, pero algo sé en la materia con Drácula, Poe y alguno más. Mucha tensión, misterio recogido en migajas de pan durante toda la novela. Esas escenas de la carreta con el niño y el poni… que calor que me daban xD. Muy cortita, se puede leer en un día si se empeña uno. En dos si se tiene menos tiempo. Muy recomendable para inviernos de tormentas y a poder ser, a la luz de una vela.
Libro del club de lectura.

El retrato de Dorian Gray  /Oscar Wilde/
Y de clásico a clásico seguimos, que tengo mono de ellos. Ha sido de lo más educativo y entretenido. AVISO IMPORTANTE DE QUE LA ADAPTACIÓN POCO TIENE QUE VER CON EL LIBRO. Advertencia para los que crean que luego de ver la adaptación se encontrarán con lo mismo en la novela. Más que el personaje de Dorian Gray, Lord Henry es un personaje como pocos ¡Sí, señor! Que frases, que entendimiento en la materia, que expresivo, elocuente. Fascinante este personaje. Fascinante…
Libro del club de lectura.




Entramos en el séptimo mes de la lectura bíblica con el reto de: La Biblia en un año.
 Y aquí los cálculos:
Datos del mes:

102 cap. leídos en el mes de Julio
602 cap. leídos en total
50% del total



Y hasta aquí llegó la recapitulación. Ha sido breve y pequeña, pero es lo que hay. Veremos que pasa el próximo mes.

10 jul 2015

Wrap up Junio 2015









Ha sido un mes que tanto dentro y fuera de los libros, ha sido muy fructífero. Creía que sería algo deprimente por la llegada del calor y la crecida actividad de mi trabajo, pero se anuncian buenas perspectivas para el mes que viene, así que… supongo que en el mes de julio habrá menos lecturas, pero si aún con todo consigo leerme un solo libro, ya habré ganado.
Y como no acostumbro a hablar detalladamente de mi vida privada, solo algunas pinceladas, y como para vosotros soy Hasu Loto, vamos a dejar que siga siendo así. ¡Vamos a ver los libros de este mes!





El misterio de la guía de ferrocarriles  /Agatha Christie/
He quedado prendada, encantada, enganchada, fascinada… ¡Y muy engañada! xD pero en el buen sentido. He acabado el libro con el pensamiento sonriente de que Agatha, una vez más, se ha estado riendo de mí y eso me provoca risa a mí, de la felicidad que ella origina en mí por su sabiduría derrochada en esta nueva historia. Super recomendada, ya sabréis más en el artículo que subiré.




Asesinato en mesopotamia  /Agatha Christie/
Y este en cambio, todo lo contrario al anterior. Creo que la afición de esta autora por la arqueología, a causa de su marido, ha hecho que, después de tantos libros leídos por ella, me resultara muy tedioso e increíblemente con ganas de acabarlo. No lo he disfrutado ni con la aparición de Hércules Poirot. ¡Bueno! Después de tantos libros buenos, que uno no me haya gustado está bastante bien y me quedan tantos por leer de ella que no me extrañaría que la experiencia se repitiese, pero siempre ansío que sea en mucho menos medida. Aunque al final remontara con la desenvoltura de Poirot y su teatralidad vanidosa al resolver el caso, el resultado final no es de un aprobado.

La antigua magia  /Lisa Kleypas/
Me apetecía leer algo romántico, pero no deseaba engancharme a alguna saga, porque yo no sé vosotras, pero cuando entro en una saga me deja la indescifrable sensación de tener la obligación de no dejarla por mucho tiempo, así que normalmente me la acabo tragando casi de un tirón. Como aún no había tocado nada de esta escritora y viendo que tenía libros sueltos, pues me adueñé de este y he descubierto que no me ha entusiasmado mucho, así que, ya que no ha sido muy amargo el sentimiento, probaré más adelante con otro.




Invocación  /4º entrega saga Vampire Diaries/  /J. L. Smith/
Pues para finalizar con esta saga, la innecesaria cuarta parte, sigo diciendo que la idea original de la autora de hacer una trilogía es de lo más acertada, pero por otro lado, ya que me lo he leído, me ha dado lo que el tercero no pudo, así nada, una cosa por otra. Le haré un artículo general a la saga. Por lo general estuvo bien y entretenido. Siento mucho que diste tanto de la serie, porque los libros también tienen verdadera acción para ponerle efectos y demás cosas.



El secreto de la mansión Campbell  /Olivia Manderlen/
Toda una maratón es como se debería de llamar este relato. Es un relato de breves páginas donde todo ocurre con verdadera aceleración. El misterio estaba bien a ese ritmo veloz, tampoco le podemos pedir peras al olmo si es un relato, pero no ha sido nada creíble la historia de amor. En absoluto. De hecho yo diría que se han pasado, ha sido poco creíble y poco romántica ya que han ido a saco. Pero bueno, ahí queda.



Edenbrooke  /Julianne Donaldson/
Que primer maravilloso libro de esta autora, totalmente nueva para muchos de nosotros. Una novela romántica histórica blanca donde las haya. Muy entretenida, donde lo que prima es el amor y el misterio de una joven Marianne que intenta descubrir la verdadera identidad de un hombre del que solo sabe su nombre. Me ha hecho reír, encogerme, he disfrutado como hacía mucho de una novela romántica y por supuesto, tras todos estos sentimientos, le he dedicado un artículo. Ha sido fantástica la sensación que me ha dejado de felicidad.

Blackmoore  /Julianne Donaldson/
Quedé tan prendada del primer libro de esta autora, el que menciono arriba, que no terminé de exhalar el suspiro de satisfacción al acabar dicho libro que me tuve que empezar el segundo. En mi opinión, el primer libro, como ya veis en la pequeña reseña y luego veréis en la grande que subiré, fue redondo en todos los aspectos, para mí, claro. Siempre hablando de modo subjetivo. Esta segunda novela tuvo muchas bajadas y subidas, y las bajadas me dejaban un poco fría. No fue lo que yo deseaba al respecto del anterior, tampoco digo que fuera una bazofia, por supuesto, pero no me dejó tan palpitante como el primero y sin embargo, espero con ansia su tercera novela de A Proper Romance.



Entramos en el quinto mes de la lectura bíblica con el reto de: La Biblia en un año.
 Y aquí los cálculos:


97 cap. leídos en el mes de mayo
502 cap. leídos en total
40% del total

Ha sido un poco pesado el leer tantas genealogías, pero alguien me dijo una vez que no me las saltara, porque aún de ellas se podía aprender muchas cosas.


Un saludo a todos, feliz verano, cuidado en las carreteras y… que Dios os bendiga.


11 jun 2015

Wrap up Mayo 2015










¿Sabéis de esos meses en los que tienes tantas ganas de empezar cientos de libros que, las circunstancias no te permiten acabar con el que tienes a mano que, como no, es un pequeño tochón para colmo? Eso me ha pasado a mí en este mes de mayo, que el libro de Los habitantes del bosque de Tomas Hardy se me estaba retrasando entre otras cosas y me ha durado más de lo que debería, así que por tal motivo, no ha podido ser un mes muy abundante. Pero sea como sea, que no se diga que este mes no he tocado un libro.




Los habitantes del bosque  /Tomas Hardy/
Para qué mentir, la verdad es que le tenía bastantes reparos a este autor, ya que solo escuchaba de él que tenía tendencia a escribir dramas y ya lo pasé bastante mal con la serie de Tess of the D' Ubervilles. Bueno, no ha sido tan mal como yo esperaba, pero tampoco como me hubiera gustado. Si que le ha metido cierto drama en la vida de… ¿Te puedes creer que he estado más de dos semanas con este libro y se me ha olvidado el nombre de la protagonista? ¡Grace! (Me ha venido y no lo he tenido que buscar al final, que hubiera sido más humillante después de todo xD) Pero ya hablaré más detalladamente en el artículo.





Conflicto  /2ª Vampire Diaries/ L. J. Smith/
Ha estado siniestramente trepidante la aventura de Elena y todo lo que conlleva sus… relaciones con sus… amistades. No puedo realmente decir mucho, para los que no han leído los libros es todo cuanto puedo decir.




Furia  /3º Vampire Diaries/ L. J. Smith/
Tengo entendido que este debería de haber sido el último libro de la saga, lo que convertiría a Vamipire Diaries en una trilogía, pero los fans, no satisfechos con quedar sin saber más de la vida de los personajes, pidieron otra parte, la cual es absolutamente innecesaria para la saga. Yo habiendo acabado con las tres partes principales me he dado cuenta de que todo acaba perfectamente, si bien no te ha gustado el resultado, es un final totalmente cerrado. La historia acaba. Fin. La cuarta parte, como luego leeré el mes siguiente, será totalmente, como ya digo, innecesaria, pero como la han incluido en la saga me la leeré, a lo que no estoy ya nada dispuesta es a leer todos los Spin-off de la saga.



          San Jorge y el dragón
Nada sabía yo de esta mini historia, pero salió referenciada en una película como un clásico y bueno, siendo solo de dos paginitas pues no quería dejarlo pasar. Así otro más.



20 poemas de amor y una canción desesperada / Pablo Neruda/
Aún no había tocado nada de Neruda y después de este cortito libro no quería dejar pasar más tiempo. Fue un libro del club y que leímos en voz alta. Super romántico. No puedo hablar mucho de poesía porque, aunque estuve bastante metida en el mundillo en mis años de instituto, me desvinculé al volver a la narrativa, así que solo puedo decir que, superficialmente, me ha gustado.





Extraños en el tren nocturno /Emily Barr/
Muy insatisfecha y desilusionada con este libro. Cuando haga un Book-tag y me salga la típica pregunta de: Libro del que esperabas mucho y te desilusionó. Mi respuesta será este libro. La sinopsis me hizo crear en mi cabeza una serie de circunstancias que me llevaron a creer que era del tipo Agatha Christie. Bueno, pues para quién no lo sepa es totalmente una equivocación.





Entramos en el quinto mes de la lectura bíblica con el reto de: La Biblia en un año.
Y aquí los cálculos:
 
96 cap. leídos en el mes de mayo
502 cap. leídos en total
40% del total



En este año, ha coincidido que todas las citas que he leído han sido muy de cultura popular porque ¿Quién no ha escuchado del reinado de David, Salomón y gran parte de su descendencia? Sigo también con los Salmos, ya que es el libro con más capítulos de todos los libros de la Biblia.

1 may 2015

Wrap up Abril 2015






Bienvenidos al Wrap up de Abril.
Mes de los libros. Ha sido fabulosa la semana del 23 de abril, porque aparte de celebrar mi aniversario de bodas ese mismo día, también asistimos al Librotrueking. Lo organiza la biblioteca de la localidad y es tan simple como llevar uno o varios de tus libros e intercambiarlos por otros. Ha sido una fantástica experiencia. Me guardo el hermoso sentimiento para repetirlo el año que viene.
Una semana donde la misma biblioteca expone en vitrinas antiguos libros de texto del colegio, libros y hasta periódicos. Muy bonitos.

Y ahora sí ¡Vamos con el Wrap up!



Ligeramente inmoral  /5º Bedwyn/
La historia de Allende no me ha impresionado. Creo que ha raíz del tercer libro con Frejya, se han ido comiendo la estrategia y no me han atraído. Los he leído sin detenerme. Lo único a lo que estaba expectante era el comienzo, pues la entrega anterior anunciando la muerte de alguien importante y como sabía que no podía ser verdad, quería averiguar qué había sucedido.





Ligeramente peligroso  /6º Bedwyn/
Ya desde el comienzo, Mary me ha cautivado con este último de la familia Bedwyn. Wulfric, a cada libro que pasada por mis manos estaba presta a leer todo lo que tenía que decir de este personaje. Sabía que lo acabaría dejando para el último y es que no era para menos. No tenía ni idea de cómo se iba a desarrollar, no sé como se le iba a subir la temperatura a un hombre que lo definen siempre como alguien que se ha tragado un iceberg. Las únicas muestras de cariño que se han visto reflejadas de su vida a lo largo de cinco libros han sido tan nimias que se pueden contar una mano y aún te sobran dedos.

Todas las hadas del reino / Laura Gallego/
Esta escritora española que tiene tan cautivados a todos, a mí me ganó el corazón con “Donde los árboles cantan” y no quería dejar escapar la oportunidad de leer el último que ha sacado (pese a tener todavía pendiente la trilogía que la ha hecho famosísima “Las memorias de Idhúm”) Cierto que no me ha maravillado como esperaba, pero tiene un final impactante, pues tal y como pasó con “Donde los árboles cantan” la protagonista no se ha visto dulcificada con un final de cuento de hadas (Ni aún siendo ésta aquí un hada madrina) Pero si que me ha enternecido mucho y lo he sentido mucho por ella, aunque al final, repito, ha pasado lo que yo por fin estaba ansiando desde la mitad del libro. Me dejó un sabor agridulce y no sabía por qué sentimiento decantarme. Tan dividida como con Viana.


La noche que Frankenstein leyó el Quijote  /Santiago Posteguillo/
Es un magnífico libro para los que gusten de leer y quieran saber alguna de las historias y/o anécdotas que se recogen en este libro de algunos de los mayores clásicos de la historia. Clásicos de escritores y sus obras. ¿Fue realmente Orgullo y Prejuicio la primera novela de Jane Austen? ¿Shakespeare es en realidad el autor de sus obras? ¿Sabías que Dublín es como la madre de la literatura? Todo esto y más en este libro.



¿Te acuerdas de mí?  /Sophie Kinsella/
Sencillamente iba esperando que me dejase con la mandíbula desencajada de tanto reír, como el libro de dicha autora llamado No me lo puedo creer. Bueno, no me he desternillado, pero creo que me ha gustado más la trama de misterio que ha tenido que la comedia que le ha puesto, pero creo que no ha sido tanta, aunque sí que me ha hecho reír en ocasiones. La amnesia de esta chica con tres años de vida perdido en sus lagunas mentales, va a tener que ir recogiendo información para entender muchas cosas de su nueva vida.




Los vigilantes del faro  /7º entrega Camilla Läckberg/
Y casi acabando ya con esa larga saga, en la que no le he dado descanso, tengo que decir que, me ha hecho darme cuenta de que se han tratado casi todos los temas, habidos y por haber en este mundo jeje, bueno, es obviamente una exageración, pero ha habido una gran diversidad. Con esa penúltima entrega también he disfrutado, con la ligera diferencia de que, casi desde su comienzo ya iba sospechando del asesino. Bueno, uno de siete que haya medio adivinado el final no está nada mal. Veremos como se nos presenta el cierre de esta saga.


Muerte en las nubes / Agatha Christie/
Con tanto como quería leer, había dejado un poco de lado a mi Tita, pero ya vuelvo con ella, quiero hacer un artículo de Papá Poirot y no quiero que me falte de nada. Tristemente diré que ha sido un libro un poco flojo. No en su resolución, que no me lo esperaba, tampoco en la actuación del gran detective belga, que me ha hecho sonreír con su actuación y frases hacia los demás. Ha sido en general la sensación que me ha dejado y que no se entienda que por flojo es una porquería Flojo # Porquería. No, totalmente recomendable.


Despertar  /L. J. Smith/ 1º Saga Vampire Diaries/
Y como por lo visto no tengo otra cosa que hacer, me he vuelto a meter en otra saga. Puede que así al leerlo no reconozcas de qué te estoy hablando, pero si te digo que se traga de los libros en los que se han basado para hacer la serie de Crónicas vampíricas… Ya si nos estamos entendiendo ¿no? Bueno, he leído que más adelante se separa bastante la serie de los libros, así que no pasa nada. Será como leer dos cosas ajenas que huelen a la misma esencia. Decir que me ha gustado mucho y me ha intrigado hasta el final. Pronto seguiré con la segunda entrega.

No he leído más libros, aunque a partir de este mes, puede que lea un poco menos de literatura, ya que me he vuelto a enganchar a los mangas. Los tenía muy abandonados, en mi vida y en el blog, así que los he retomado gracias a mi marido. Algún día haré un artículo de cómo me enamoré de un cerebro.

Y he aquí con el cuarto mes del año y el reto de La Biblia en un año sigue en activo. Vayamos a ver los cálculos:

 
99 cap leídos en Abril
406 en total desde el comienzo
34% del total



Esa una gran cifra, pero si eso digo ahora qué diré cuando suba a los 1000 capítulos jeje.
Para los que sepan de la cultura popular del cristianismo, este mes he podido leer la historia de Sansón, el Rey Samuel y me he empapado de rica sabiduría con los Proverbios


Y hasta aquí el Wrap up de Abril ¡Hasta el próximo mes!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...