Este blog funciona mejor con
Google Chrome

Mostrando entradas con la etiqueta Jane Austen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jane Austen. Mostrar todas las entradas

2 jun 2017

Lizzie Bennet Diaries [Serie]

Lizzie en sus distintas caracterizaciones de personajes


Estoy bastante contenta y satisfecha con esta serie de:

100 capítulos
Tiempo de duración: 3-5min. (una media)
No está doblada, es en inglés, pero tienes muchos subtítulos a elegir.

Esto sí es lo que yo andaba imaginando “qué sería una adaptación moderna de Orgullo y Prejuicio” Una Lizzie igual de elegante a la hora de decir las cosas, sin grandes insultos, buscando el amor verdadero siempre, diciendo lo que piensa sin pelos en la boca. Sin obscenidades, ni groserías, ni borracheras modernizadas para que guste al público de hoy, mayormente para los que no conocen la historia original y para los que se aburrirían con el libro. (Por supuesto, salvando excepciones) Algo bueno también, es que no nos encontramos con las típicas restricciones de la época, donde el prótocolo de la educación no te permitía decir ciertas cosas, ya que ser tan directa podía ser rudo e inapropiado.

Me ha parecido genial y muy divertido su manera de ridiculizar a su madre, con su extrema obsesión de casar a sus hijas con hombres ricos, mediante dramatizaciones, al igual que sus encuentros con Darcy y demás personajes, porque ya que ellos no salen en Vlog, ella expone las situaciones y conversaciones con pequeños teatros ayudada algunas veces por Charlotte Lu, otras con alguna de sus hermanas. Bueno, no será hasta más adelante que comencemos a ver a algunos personajes fuera de la familia Bennet, pero ella seguirá haciendo sus dramatizaciones mientras que éstos no puedan hacer acto de presencia.

Evidentemente habrá situaciones de lo más parecidas, como encontrar a Bing Lee (Bingly) en la fiesta de una boda (en vez de en un baile de época) Mr. Collins tiene por oficio hacer Vlogs televisivos o que Lizzie conozca a Wickham en un bar, pero nada que se salga de lo normal, siempre más o menos siguiendo la línea original, trasladada a días de hoy.

Esta serie se emite mayormente por Youtube, dado que Lizzie Bennet tiene ahí su Vlog el cuál usa como diario para desahogarse y contar sus desventuras, a través de ella que es la narradora y Charlotte que edita sus videos y está detrás de la cámara para ayudarla, conoceremos a todos los personajes.



Comenzó el 9 de abril de 2012 y finalizó en 28 de Marzo de 2013 con su capítulo 100, luego verás también en Youtube canales relacionados, como que Lydia (la extrovertida y siempre fiestera) también tiene un Vlog, o que Lizzie continúa con historias fueras de la original. Yo me quedo con estos 100 que son casi perfectos. Evidentemente podrías pensar que es una chica normal y corriente la que hace estos videos y que fue por su mano que ideó la idea y tal, pero resulta que hay toda una producción detrás, guiones, dinero y dirección, porque es una serie de verdad, pero con la originalidad de que fue hecha y representada en Youtube. Ha participado en diversos premios que ha ganado y para mí es una de mis favoritas adaptaciones de Orgullo y prejuicio.

Fue toda una explosión en su día, era lo más cercano que teníamos los fans de Jane Austen de poder comunicarnos con una de sus personajes tanto en los comentarios de Youtube, como Facebook o Twitter, que ha día de hoy, por cierto, siguen abiertos aunque medio abandonados ya que no hay más episodios que emitir. En la cajita de información de Youtube de la serieencontrarás mucha más información y enlaces para visitar lugares.


Bueno, no hay mucho más que decir, son capítulos demasiado cortos para desvelar nada más, sobretodo si eres de los que ya conoce la historia. Así pues espero que te animes a verla y me cuentes.

27 jul 2013

Mansfield Park [Libro]



Mansfield Park 
By Jane Austen 1814
Número de páginas: 524 (346 Versión Digital)





Argumento:
Fanny Price es una niña cuando se ve en la obligación de trasladarse y ser acogida en la casa de sus tíos ricos con sus cuatro hijos. No tiene un comienzo muy prometedor y todo son tristezas, pero gracias a las atenciones de su primero Edmund, Fanny va creciendo feliz y engrandeciendo sus sentimientos hacia su primo. Todo parece ir bien hasta la llegada a la rectoría de Mansfield, los hermanos Crawford, que harán que ya nada sea igual en los habitantes de Mansfield Park.


Me ha desilusionado mucho acabar la novela y darme cuenta de que no hay una adaptación que le haga justicia a este libro. La versión del 1999, porque dicen que apenas tiene semejanza y porque la del 2007 (que yo vi y reseñé aquí) le faltan tantas escenas y personajes y situaciones que casi es ahora, para mí, ponerme a ver la adaptación del 2007 y ver que es casi incomprensible. Por lo que he sacado en claro que la película y el libro, me gustan por separado. 


Desde que Edmund, a la corta edad de dieciséis años, comienza a interesarse por su prima Funny, a modo de bienestar y salud, hay muchas escenas en el libro donde siempre se ve tal preocupación, hasta enfrentarse con su tía Norris y su madre. En la película es casi inexistente tal preocupación. Sí, verás que está pendiente de ella, pero es que en comparación con la real descripción, es casi nada.

Con Orgullo y Prejuicio, Jane Austen nos describió la ridiculez del Sr. Collins como clérigo y aquí, Mary Crawford hace otra referencia al estilo de vida de estos hombres con unas burlas antes de saber que Edmund se ordenaría en pocas semanas.
Un clérigo no tiene nada que hacer como no sea leer el periódico, observar el tiempo, mostrarse desaliñado y egoísta y pelear con su mujer. El cura auxiliar le hace todo el trabajo y toda su ocupación se reduce a comer

Es la obra más seria de Jane Austen, también la más larga y con diferencia de las demás, DICEN que la más densa y difícil se les ha hecho. Pero como para gustos... a mi me ha gustado tanto como las demás porque he comprendido que las escenas de conversaciones que parecen ser tan aburridas en el libro y que parecen que no conducirán a nada, son en realidad pasitos que la autora nos hace ver para llevarnos a comprender el pensamiento de los personajes, que tras esa conversación hay otras que va creando relaciones, afinidad entre personajes. Como por ejemplo, la "tonta" conversación de Mary Crawford al disgustarse por su arpa ha llevado a otra ciudad y no puedo conseguir carreta para que traerla a casa de su hermana, la Sra. Grant Que aburrida ¿no? ¡Pues no! detrás de la conversación te enseñarán lo superficial y materialista que es esta joven.


Y así con todas las demás conversaciones, las habrán más interesantes que vayan al grano y otras en la que tendrás que ir leyendo entre líneas o esperar a que de ella, veas qué se originó cierta situación, porque a veces, hablar durante media hora sobre del tiempo puede hacerte ver muchas cosas de los personajes.

El acercamiento tan provechoso de la familia Bertram con la familia Grant es tan importante, que no sé como han podido pasar sin ellos en la adaptación del 2007. En sus salidas y excursiones, Fanny va y viene con frecuencia, es invitada y va cambiando su estado dentro de la casa a ojos de todos. Los encuentros de María con Henry y la amistad señalada de Fanny con Mary Crawford.

Hay cuatro personajes que yo destacaría como los más carismáticos, empezando de menor a mayor:

 Sir Thomas: No es un tirano, no va siempre con el ceño fruncido y no es tan fiero como nos lo pintan en la adaptación del 2007. Es más, tiene en gran estima a Fanny, la cuída, vela por ella, le sonríe y siempre la hace feliz cada vez que le repite que su hermano está invitado siempre que esté en Inglaterra. Le cierra la boca a Tia Norris cuando quiere darle algo y ésta le replica diciendo que "¡Es Fanny! No necesita esto u aquello" Me encanta cuando Sir Thomas hace esto y tía Norris queda colérica en su interior sin poder seguir replicando.

 Mary Crawford: He aquí, a la mujer superficial y materialista que dice: "Unos buenos ingresos son la receta para ser feliz" Verá en todo momento como no puede dejar de ceder a su corazón y su relación con Edmund es un tira y afloja a ver quién de los dos cede antes en su postura. Lo compra todo con dinero y su única intención es casarse con un hombre de gran fortuna, pero se vuelve tierna cuando estrecha sus lazos con Fanny, aunque ello no impide que trate de convencer a su hermano para abandonar sus planes. Esto la convierte en una mala persona.

 Tía Norris: La cuñada de Sir Thomas que siempre hace ver, lo mucho que hace en la casa y que quiere hacerse tan importante a la hora de opinar lo que no le corresponde (pero que solo es su orgullo lo que sale a flote), que siempre está desprestigiando a Fanny haciéndole ver lo muy por debajo que está de sus primas y dándole a conocer que le dan cosas que no merece (pero creo que lo que tiene es mucha envidia del trato que su hermana y marido le dan) Es por excelencia, la mujer más odiosa de todos los personajes de Jane Austen. No querría estar en la piel de Fanny todos los años que estuvo con ella.

 Henry Crawford: Es un hombre que no sabe lo que hacer con su vida y cuando el hermano de Fanny, William, llega a Mansfield y escucha sus historias en la marina y por donde ha viajado, se da cuenta de que no tiene metas ni sueños y que no ha hecho nada en su vida. Despertó en el una gran admiración. ¡Pero! desde mi punto de vista, es el villano por excelencia de todos los personajes de las novelas de Jane Austen, que más daño a querido hacer a nuestras heroína. El mal que causa, las intenciones que lo identifican como tal, no es comparable con ningún otro. Creo que supera a Willoughby o Jhon Thorpe.



Esta es la última entrada que hago de los libros de Jane Austen más famosos que he leído (más tarde me pillaré "Lady Susan") y quería dejar constancia de algunas aclaraciones con este artículo. Y he aquí la lista de mis favoritos empezando por:

Persusasión: Fue en película y es en libro, mi historia favorita. Muy por encima de Orgullo y Prejuicio.
Sentido y Sensibilidad: La enredada trama de estas dos hermanas me conmovió.
Orgullo y Prejuicio: Tan clásica y tan llena de criticas y sarcasmos. Elizabeth Bennet, la mujer más valiente de su época.
Mansfield Park: La gran cantidad de personajes e historias que esto acarrea no se me hizo pesada ni aburrida pese a lo que dicen de ella.
Emma: Como una celestina, hasta que le llega a ella el amor.
La abadía de Northanger: Los misterios de una abadía que le juega muy malas pasadas a una inocente imaginación cargada de novelas.









Si tienes móvil, también tienes mi blog ♥














12 jul 2013

Persuasión [Libro]


  Desde que en la vez primera yo viera la película con Amanda Root, me pareció la historia más bonita de Jane Austen y a riesgo de que me tiren piedras... más bonita incluso que Orgullo y prejuicio *¡Chaf! Se agacha evitando recibir posible pedrada* No desvaloro el resto de sus bonitas historias, no, de hecho me las releeré como ya lo hice este año con dos de ellas. Es solo que la diferencia de ver como en las restante son dos personas que no se conocen o bien son muy amigos, han de flirtear para conseguir el amor que ansían, Anne Elliot y Frederic Wentworth tuvieron una historia ocho años atrás. Se amaron. Se comprometieron. Ahora se encuentran y todos los sentimientos (muy distintos ambos) florecen. Se miran... se evitan... recuerdan...  Me parece mucho más intensa, más especial, más romántica.
Anne se volvía más romántica con la edad
  Es por naturaleza, una historia que debe ser amada y respetada. Para aprender de sus errores, para dejar a un lado las influencias. Se ha convertido sin lugar a dudas, mi libro favorito de los seis que he leído de Jane Austen a la cuál ya admiro y deseo leer "sus cartas"
  Otra cosa por la que le tengo especial cariño a este libro, es porque fue el último que ella escribió y como ya expliqué en la reseña de la película de 1995, me provoca sensaciones de ternura y deseos que le dedico a la autora.


Persuasión (1817)
By Jane Austen
Número de páginas: 128 Otra ediciones 330


Anne Elliot, persuadida a su corta edad para abandonar al amor de su vida, ahora se ve ocho años después, en la dolora situación de volverlo a ver. Dominada por sus pensamientos y con sentimientos que le decían que ya nada podía hacer, se ve en la obligada situación de ver como su amado, delante de ella, intenta cortejar a una de sus cuñadas Musgrove, mientras Frederic Wentworth juega bien sus cartas para hacerle creer que no la ve, que no la escucha. Lady Russell al acecho, pretende de nuevo alejarla de lo que no le conviene y presentarle a otro candidato que, aunque Anne no ama, cree que sería bueno para ello, pero entonces ¿Qué podrá más? ¿El amor o la persuasión?



  Todo el libro de principio a fin, tenemos a diversos personajes que nos harán mediante su autora, una vez más, la ironía e hipocresía que existía en la época (y que si muchas de ellas las trasladamos a día de hoy, no se verán muy absurdas) Con personajes como Sir Walter Elliot y su alto ego e Isabel Elliot que nació con todas las pretensiones de su padre, su vanidad, egoismo y abundantes ganas de mantener su estado ante la sociedad, veremos como a medida que leemos el libro querrás entrar dentro de las páginas para decirles un par de cosas. Demasiado desagradables para crear ambiente de humor.  Si te has leído todas las novelas y has dejado esta en último lugar, como que fue la último que escribió, notarás que hay diferencias que se ven a kilómetros. Es más madura, podemos ler más descripciones de los sentimientos de Anne, la protagonista (que antes no pasaban de los 20) tiene 27 añazos corriendo el riesgo de convertirse en una solterona. Es menos seria, pero mucho más romántica.


  Aún podemos decir que nuestro Señor Collins disfruraba de una falsa modestia, pero estos dos, la verdad es que no es modestia lo que los define, ni un poquito, porque no es entendible la forma tan cruel que tienen siempre de marginar a Anne, que de hecho es la mayor de las hermanas y creo yo, se merece un respeto y más privilegios que la que esos dos le dan. Sir Walter, el padre, es tan narcisista que cuando el Almirante Croft llega a Kellynch Hall se alarmó diciendo: "No podría escapar de mí mismo" de la cantidad de espejos que había en la habitación de Sir Walter. Y siempre alegando que si tal persona fuera a su barbero, no tendría reparos en que lo vieran con él. Habría que verlo en la vida real si es tan guapo... je...


 El hecho de que Lady Russell [...] no hubiese querido pensar en segundas nupcias, no tiene por qué ser explicado al público, que está tan dispuesto a sentirse irracionalmente descontento cuando una mujer no se vuelve a casar.

  Ni qué decir tengo de esta no tan querida Lady Russell, Santo Cielo... que mujer más poco apropiada para dejar que te de un consejo, pues creyendo sustituir a la madre fallecida de Anne Elliot, solo ha causado problemas y más problemas. Tuvo suerte de que Anne solo tuviera 19 años de edad para influenciarla. Suerte que ahora tiene 27 y tiene más juicio.No le hubiera perdonado un segundo error.

La carta, que no expondré aquí, dedicada a Anne Elliot, tras una conversación que el Capitan Wentworth escucha intencionadamente de su amigo Harville con Anne, sobre quién de los dos sexos tarda más en olvidar un amor que con tanta fuerza se a vivido, atraviesa el alma del pobre capitán y ante los únicos medios por los que puede valerse en esos momentos y sin perder ni un segundo más, firma aquella carta y le hace saber a su destinatario donde está, cuando se marcha, para que la lea. ¿Qué mujer no estaría dispuesta a recibir palabras de amor, tan desesperadas de un hombre al que ama en silencio? Y qué indispuesta se encontraba Anne después.


Rara vez se encuentra un defecto personal que la simpatía no nos haga olvidar poco a poco.

Desde el momento justo en que Anne cree tener alguna esperanza, no pierde tiempo en lanzarle indirectas para que capte sus sentimientos, pero cuando Frederic las entiende, aparece William Elliot para hacerle ver lo contrario y lograr que el pobre Capitán se marche decepcionado, pero aquella conversación ¡Oh, bendita conversación! ya no puede dejar lugar a dudas ni bajar más la guardia. 

El final de los libros de Jane Austen, después que leyera Orgullo y Prejuicio el pasado año, he estado siempre ansiosa por leer el resto de finales de sus otros libros ¿por qué? Porque mientras que las adaptaciones tanto películas, como mini serie, acababan en la boda, los libros te daban el privilegio de presenciar lo que después sucedía con el resto de personajes, tanto los que buenos, como los no tan buenos. Y yo quería saber aquí qué ocurría con Lady Russell y la familia de Anne Elliot. Y he quedado muy satisfecha.

Para finalizar diré, que yo solo he visto dos adaptaciones de esta película (pero que guardo grandes esperanzas para una futura adaptación en mini serie de la BBC) y creo que la más fiel es la de 1995. No tiene los personajes más atractivos xD pero la historia es más cierta, incluido el final, que aunque no es tan específico en el libro, se asemeja más que la otra versión a la cuál veo menos probable.



La manicura de la semana: Mariquitas


















Si tienes móvil, también tienes mi blog ♥


















29 jun 2013

Sentido y Sensibilidad [Libro]



Sentido y Sensibilidad
By Jane Austen 1811
Número de páginas: 203 (versión digital)



Argumento:
Siguiendo con las leyes de la época, las mujeres no pueden heredar y fallecido el hombre de la casa, Jhon, el hermanastro es el que recibe la herencia y tras ser influenciado por su avariciosa mujer, les deja a sus hermanas un miserable paga de 400 libras al año, obligándolas así, tener una vida austera en el campo gracias a que el primo de la Sra. Dashwood les ofrece una casa. La vida de estas dos hermanas se unirán en el amor hacia dos hombres que, a Elinor le hará sufrir en silencio y a Marianne una dolorosa maduración.





Una de las críticas a la sociedad de Jane Austen que hace alusión a las normas en las que convivió, era la de la herencia. Ya lo vimos en Orgullos y Prejuicio cuando la familia Bennet temía por el día en que el primo Collins hubiera de heredar Loungburn cuando el Sr. Bennet muriese, ya que en vida no tuvo ningún hijo varón.
En Sentido y Sensibilidad se repite el temor hasta hacerse real, pues el Sr. Darshwood fallece, y la casa en la que su viuda mujer y sus tres hijas vive, pasa a manos de su hermanastro Jhon Dashwood y pasan de ser las dueñas de Norlan Park a las visitantes. Han de abandonar su hogar porque todas ellas, son mujeres.
Un cruda y difícil realidad, pero así era. Solo que aquél gran cambio les vino divinamente para pasar unas desgraciadas desventuras antes de ser felices.

El papel que me ha impresionado más, debido a mi recuerdo de la película de 1995, es Edward Ferrars. ¡Que hombre tan encantador! y tan extraña su forma de pensar, porque ¿Quién pudiendo asegurarse una vida de fortuna en la alta sociedad, prefiere vivir humildemente en el campo como párroco? Edwars es un hombre tímido, de buenos modales y muy agradable (aunque según Marianne, no tenga su pasión para expresarse, lo que convierte todos sus actos en menos interesados) que achaca su timidez a que se siente inferior. Tiene un pequeño complejo de inferioridad que no le permite sentirse cómodo con personas de su clase y solo se muestra tal es, cuando está con la familia Dashwood que es más inferior que él desde que su fortuna quedó a manos de su hermanastro. Nada tiene ahora que ver el Sr. Ferrars con Hugh Grant. ¡No tartamudea! No tiene signos de ser patético y se expresa con mucha fluidez, aunque parezca tener un pensamiento sencillo.

Otra crítica antiromántica de los libros de Jane Austen, es su materialismo. ¡El dinero es importante! Si te casas con un hombre acaudalado sin amor no importa, porque el dinero es importante, pero se da el caso que al final, todos sus heroínas se acaban enamorando y tienden a tener un matrimonio muy ventajoso y feliz.
En Sentido y Sensibilidad lo vemos en la relación de Willoughby con Marianne. Él la ama, no cabe duda de su afecto hacia ella y viceversa, pero cuando ve que puede quedar más pobre de lo que es ya, decide abandonarla y buscar una mujer que le proporcione un renta anual que lo "enamore más" ¡Sí! El dinero está por encima del amor...

Hay algo tan dulce en los prejuicios de una mente joven, que uno llega a sentir pena de ver como ceden y les abren paso a opiniones más comunes.

Todos los libros de Jane Austen son un disfrute ya que puedes leer lo que ya está escrito y lo que no se ve. Lo que lo hace más entretenido. Con unos personajes tan carismáticos como el sarcasmo y mal humor del Sr. Palmer o como la insatisfecha insistencia de Sir Jhon por no dejarlas ni un momento de tranquilidad  que puede cansar hasta la persona más dócil. La pasión y fuerza en el carácter y las palabras de Marianne o la seriedad que oculta un triste pasado del Coronel Brandon. Y una Elinor luchadora por el amor que cree ser de ella y con gran capacidad de control de sus emociones. Todos los personajes son de admiración y disfrute para el lector. Me ha gustado mucho más que Orgullo y Prejuicio y Emma.







La manicura de la semana: Bonita combinación. Efecto nube en el fondo rosa y efecto derretido en el fondo blanco... o eso me da a mi la impresión de como quedó xD










Si tienes móvil, también tienes mi blog ♥


15 jun 2013

Emma [Libro]

 Libro: Emma
 Autora:  Jane Austen (1815)
Número de páginas: 288

Emma Woodhouse es una joven que vive en la Inglaterra de la Regencia. Vive con su padre, un hombre extremadamente preocupado por la salud de los que quiere. Es una chica de 17 que después de haber emparejado a su institutriz, decide seguir jugando a hacer de casamentera dejando a un lado sus propios sentimientos. En su camino del amor, irá perjudicando a su buena amiga Harriet Smith a la cuál persuade para que rechace la proposición de matrimonio de un respetable agricultor, alegando que ella merece alguién elegante. La llegada al pueblo de Frank Churchill zarandeará su corazón creyéndole la ilusión de estar enamorada. Su gran amigo de toda su vida, vecino y cuñado el Señor Knightley se convierte para ella en la vara con la que mide a todos sus posibles candidatos al matrimonio. La aventura de Emma será descubrir sus propios sentimientos tras un malentendido con su buena amiga Harriet.


Emma Woodhouse, bella, inteligente y rica, con una familia acomodada y un buen carácter  parecía reunir en su persona los mejores dones de la existencia; y había vivido cerca de veintiún años sin que casi nada la afligiera o la enojase.


Se dice que es la obra con más humor de las sacada por Jane Austen. Bueno, yo no me he partido de la risa leyéndolo, pero sí que parece tener más humor.
Jane Austen deja las cosas muy claras... su punto de vista y su crítica social en esta obra (así como en las otras). Emma Woodhouse, es una jovencita que lo tiene todo. Es bonita, con talento (aunque rezagada para explotarlos ya que no es constante en ninguna de sus materias) Heredará una buena fortuna, es dueña y señora de todo Hartfield, todos en el pueblo la tienen en gran estima y consideración, caritativa... en fin. Muchos elogios, pero hay algo que ella no consiente. La mezcla de las clases sociales. Esas son unas amistades vulgares que ella no puede consentir tener cerca y está dispuesta a que su buena amiga Harriet Smith deje de lado al hombre que ama, solo porque a Emma se le antoja que es un hombre inferior a ella.

Después de las tantas y tantas apariciones que tiene el padre de Emma, el Sr. woodhouse en el libro, se le hecha mucho en falta en las adaptaciones. Sus continuas cavilaciones sobre el tema de la salud de todos los que lo rodean, especialmente su querida hija. Como todos los que lo conocen le tienen en tan alta estima, valorando así en sobremanera todas sus opiniones. Siempre agradádolo.

Las grandes, largas, con demasiados detalles, repetitivas y aburridas conversaciones con la Señorita Bates. ¡Santo Cielo! No solo somos humanos, sino que nuestra paciencia llega a un límite y es de esperar que como bien dice Emma, si no hubiera saltado ella, lo hubiera hecho otra persona. Sin embargo, con la aparición de la Señora Elton pareciesen que se estuvieran haciendo la competencia, que no es así, pero tienes una reunión de tres y dos de ellas son estas mujeres, seguro que acabas con la cabeza empotrada en la pared.

Pero debe usted reconocer que en ella ( La Srta. Bates),
 la bondad y la ridiculez van unidas de la manera más lamentable

He disfrutado mucho con las imperfecciones de Emma, pues aunque todos la vieran como un ejemplo a seguir, yo me aliaba al bando de George Knightley, que conociéndola desde que nació a la edad de 16 años, es un hombre juicioso que no se deja llevar por los sentimientos y así, poder juzgar con absoluta objetividad. Es por lo cuál, el único que ve defectos en ella y que no tiene reparos en regañarle cuando es debido.


Efectivamente, el señor Knightley era una de las pocas personas que podía ver defectos en Emma Woodhouse, y la única que le hablaba de ellos; y aunque eso a Emma no le era muy grato, sabía que a su padre aún se lo era mucho menos, y que le costaba mucho llegar a sospechar que hubiera alguien que no la considerase perfecta




En definitiva, es un libro que se lee rápido, divertido y con personajes muy carismáticos que bien los amas como a Emma o te desesperan como la Señorita Bates.





La manicura de la semana: Siento la calidad de la foto, se me olvidó echar una en condiciones... EL lazo fue hecho por Stamp.




Si tienes móvil, también tienes mi blog ♥













1 jun 2013

Orgullo y prejuicio Serie 1995


Bueno, qué puedo decir.... soy culpable de amar al amor y a las series, películas y novelas de época y es que, cuando ya creía haberlo visto todo sobre Jane Austen, me encuentro con un precioso blog del que si pudiera, me llevaba siempre en los bolsillos, que me dice que hay mini series de las películas ya vistas sobre esta autora. Cronicasenferrocarril
He aquí que encontré la mini serie de Orgullo y prejuicio y muchas más.









 Orgullo y prejuicio (TV Serie bbc)
Basada en una novela de Jane Austen
Director: Andrew Davies


Argumento:
La vida de los Bennet es apacible hasta que un caballero alquila Netherfield Park. La llegada del Sr. Bingley y el Sr. Darcy serán los culpables de poner patas arriba la vida de esta humilde familia. Pero los prejuicios y el orgullos de Elizabeth Bennet y el Sr. Darcy solo alargarán los múltiples malos entendidos, descorazonarán a las personas que aman hasta que sus encuentros casuales los lleven a entenderse y conocerse.




Creo que es más pasional y enamoradiza la versión hollywoodiense 2005 (Pese a que no es muy fiel al libro). Sin embargo, esta adaptación de cuatro capítulos es infinitamente más fiel a la historia que Jane Austen nos quiso transmitir en su novela (aunque no tal cuál sus hermosas palabras). Y he hecho bien en releerme el libro después de haber visto esta serie porque ahora estoy mucho más satisfecha y mi opinión a cambiado. Pues mientras leía iba recordando las escenas de la serie al tiempo que comparaba los errores de la película y gratamente, me he sorprendido a mí misma que prefiero ahora esta adaptación para escuchar y ver casi el libro en audio.



La música no me ha impresionado tanto, creo que es inolvidable lo que Dario Marianelli creó con la pelícla. Tanto así, como los actores, pese a que Jennifer Ehle (Elisabeth Bennet) me ha parecido bastante diferente. Se ha mostrado más abierta, sonriente, amable y menos malhumorada, aún en los momentos más dramáticos.
Colin Firth (Mr. Darcy) No es comparable con Matthew Macfadyen en belleza, miradas, semblante, vestuario y actuación. Mucho me temo que solo tendré a un muy querido Señor Darcy y ese será Mathew, pero mucho me temo que solo en apariencia, pues Colin me ofrece la veracidad de mi lectura.


A excepción de Elisabeth Bennet, el resto del reparto me ha parecido falto de energía. La hija menor se fuga con un timador que no sabe valerse por sí mismo, que no es la primera vez que seduce a una muchacha solo por conseguir su dinero y ¡Aún así! "No pasa nada, esto no es tan importante si se casa" *Sonrisa* ¡Mmmh! Yo creo que no....



"La imaginación de una dama va muy rápido y salta de la admiración al amor y del amor al matrimonio en un momento"



Los peinados me han gustado mucho. La mayoría de chicas no han llevado el típico moño que te puede estirar las arrugas del ojo. Las ropas me han gustado mucho también, sobretodo las de Elisabeth con su escote siempre cuadrado y no cruzado como su hermana Jane.



La línea de la película es como si nunca pasara nada y cuando sucede, se le quita mucho hierro al asunto, así que no hay ningún toque dramático del que puedas deshacerte en lágrimas o quedar con el estómago encogido. ¡Ya sé que es más fiel al libro! Cuando yo lo leo la novela  y me imagino las escenas, creo que le doy más pasión a las conversaciones donde discuten. Error mío.. o no.



Photobucket    Lugares de rodaje:










La manicura de la semana Degradado de amarillo y verde 







Si tienes móvil, también tienes mi blog ♥



11 may 2013

Sentido y Sensibilidad 2008 Serial TV



Sentido y Sensibilidad 2008
Basado en una novela de Jane Austen
Director: Jhon Alexander

Argumento:
Siguiendo con las leyes de la época, las mujeres no pueden heredar y fallecido el hombre de la casa, Jhon, el hermanastro es el que recibe la herencia y tras ser influenciado por su avariciosa mujer, les deja a sus hermanas un miserable paga de 400 libras al año, obligándolas así, tener una vida austera en el campo gracias a que el primo de la Sra. Dashwood les ofrece una casa. La vida de estas dos hermanas se unirán en el amor hacia dos hombres que, a Elinor le hará sufrir en silencio y a Marianne una dolorosa maduración.



Ha sido fabuloso, maravilloso, deliciosamente rico en matices con unos personajes que te convencerán de lo que estás viendo. 
Es excepcional cuanto puede añadir una serie de 3 horas a la película. Cuantos momentos más puedes disfrutar, de paisajes, miradas, conversaciones, escenas dramáticas y románticas. Te deleitas tanto que podría añadirse otro capítulo más.



Es cierto que es la vida de Elinor y Marianne Dashwood, pero creo que se le da más protagonismo a Elinor. Creo que lleva la carga de todos, mientras que los demás son un poco más egoístas  Ella sufre por su familia al verse despojada de sus tesoros en Norland Park y del privilegio de seguir viviendo cómodamente. Sufre por su hermana Marianne y su conducta desinhibida por el amor que siente por Willoughby y sufre por ella misma porque no es correspondida, porque Lucy Still le restriega su amor por el hombre que también ama ella en secreto. Porque es juzgada por su propia hermana al no expresar libremente todos sus sentimientos y pensamientos, por lo que la ofende agregando que si no se expresó con pasión es porque en realidad, no lo sentía tanto. Creo que es una frase muy cruel la que su propia hermana le dedica.



Ni qué decir tengo de esta gran interpretación de Eduard Ferrars por Dan Stevens. Espectacular, una clara comparación con Hugh Grant y su patético tartamudeo que solo sabía crisparme los nervios. Ha estado sublime, con un nivel de timidez normal en las ocasiones que se requiere y abierto, sincero, servicial, con un gusto sofisticado por las labores del campo (escena que nos demuestra en un momento muy sensual ante la atenta mirada de una inocente Elinor) y de la iglesia y guapo además. Como han de ser todos los hombres de Jane Austen.



Algo que me ha sorprendido, es el gran papel (y digo gran, porque en la película apenas sí se hacía notar) de la menor de las hermanas. Margaret Dashwood. Es, aparte de ser (Lucy Boynton), una niña muy bonita, lista, madura, se fija en todo y tiene mucha más conversación que Margaret Dashwood de 1995. No es que tuviera un papel muy importante, solo destacar que ha tenido más apariciones y diálogos en esta serie. Se le ha dado un poco más de protagonismo.



Elinor (Hattie Morahan) y (Charity Wakefield) Marianne, la primera representando al sentido, la razón. La otra la sensibilidad, las emociones. Es un contraste que siempre estará presente en todo momento. La conducta y decoro de cada una que se ve diferenciada con una gruesa línea. Sus actuaciones son perfectas, tal para cual, pues no puede existir el sentido sin la sensibilidad.     

        

La música que acompaña en todo momento te llega y te hace volar con la historia. No desentona en ningún momento.
El vestuario, mobiliario ¡Por el amor de Dios! Barton Cottage, ( la casita de campo donde ellas viven) en verdad hay una escena que se ve de frente en el último capítulo que parece que se va a venir abajo con alguna ola del mar un poco más fuerte de lo normal. xD
Una vez más, hay escenas que son para enmarcar, hay escenas donde los ojos de Marianne parecen de verdad el mar, casi transparentes, casi lluviosos que resaltan ante todo lo demás. Escenas de lejanía con una solitaria Elinor sentada en el centro de un banco de piedra con una fuerte brisa o subida en lo alto de una colina mientras dibuja con el todo el mar de fondo en un lado y todo el verde de la montaña en el otro. Ha sido muy emotivo.








Lugares de Rodaje:


Blackpool Mill Cottage, Hartland Abbey (Barton Cottage)


Dorney Court, Dorney, Buckinghamshire (Barton Park)

Dyrham Park, Dyrham, Gloucestershire (Allenham)

Hall Barn, Beaconsfield, Buckinghamshire (Delaford)

Ham House, Richmond, Surrey (Cleveland)

Wrotham Park, Barnet, Hertfordshire (Norland)
























Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...