¿Qué anime te hace sentir….
Feliz
Dada mi obsesión por escoger animes de happy end podría nombrar a la inmensa mayoría de los que me he visto, pero dados a elegir uno, descarto los posibles nombramientos en mi blog para dar a conocer otro. Como es este caso: Final approach . Se trata de un anime corto, que sobretodo es comedia, además de romántico. Para todos los públicos.
Triste
La obra de Romeo y Julieta de William Shakespeare, también llegó al mundo del anime y vaya si me hizo llorar… fue terrible. Creo que es el más triste que he visto. El diseño y los colores me gustaron mucho, pero si ya conocéis la historia… no tengo nada más que añadir.
Enfadado
Paradiss Kiss . ¡Sí! No he leído el manga, pero como anime me dejó tremendamente enfadada. Estoy muy disconforme con el final. No os lo voy a Spoilear, pero todo iba bien, hasta llegar al último capítulo.
Nostálgico
Marmalade Boy es para mí por excelencia, el Rey de mis animes. Ya lo expliqué en un artículo y verlo es siempre para mí, trasladarme a mi casa, con mi madre y mi hermana, después de regresar del colegio por la tarde y encender la televisión para ver los dibujos que tanto nos estaban gustando. Momentos que ya nunca más podré repetir y que me hace recordar y transportarme a tiempos más felices.
Asustado
Creo que dado mi cortísimo repertorio de animes que den susto, todo se reduce a dos. El primero es Vampire Knight (el segundo lo dejo para otro momento) Es un anime que solo me adentré a ver la primera temporada, porque quedé tan enganchada, que lo abandoné para leerme el manga. Es un anime de vampiros que según su clase, los hay más “Encantadores” y los hay que dan bastante susto. Me aterrorizaba y enganchaba al mismo tiempo xD
Sorprendido
Chobits es en muchos sentidos, el amor de mi vida. No, no os confundáis. Marmalade Boy es otro tipo de amor. Chobits me entregó lo que yo tanto ansiaba. El hombre de mis sueños… Una historia larga xD Pero como os decía, Chobits es un anime ambientado en un tiempo donde los robots con forma de humanos están en todas las casas y el dilema mayor del anime es, si los humanos pueden enamorarse de unas máquinas. (No os vayáis a pensar ahora que estoy enamorada de una máquina xD) Pero sinceramente, no esperaba tanto y sin embargo es ahora, uno de mis animes favoritos.
Decepcionado
Ayashi no ceres . Veréis, yo iba buscando un anime romántico (pa’ no variar) y este me lo repetían hasta la saciedad y me dije: Bueno, habrá que verlo, pero mi sorpresa fue, que después de un comienzo que me dejaba sin parpadear, me encuentro con una extraña posesión, que nos lleva a una lucha donde alguna que otra mano explota… entonces me dejó más que patidifusa. Y llamadme loca (¡Loca!) bueno vale, pero no me gustó.
Angustiado
Fushigi yugi es un anime en constante tensión, donde mi hermana y yo sufrímos mucho, hasta su final. Tiene mucho romance, comedia, pero también drama y esto fue lo peor. Es un anime ambientado en una época antigua y las batallas que se suceden, simplemente no pueden hacer otra cosa que entregarte pañuelos. Por lo demás, es un anime fantástico.
Confuso
Nana . La verdad es que no sé que me quisieron decir con el final. Yo, personalmente no lo acabé de entender. Luego estuve navegando por Internet y creo recordar que (como muchas veces pasa) el manga se escribía al mismo tiempo y de ahí que acabara el anime como acabó. Tan de sopetón y tan poco explicativo que más de uno se quedó con la cabeza ladeá y una mueca en los labios formando el monosílabo extendido de “¿Eeeeeeh?” O al menos así me sentí yo.
Y hasta aquí. De este modo aprovecho para daros un pequeño adelanto de los animes que no tengo reseñados, porque tengo intención de hacerlo.
Gracias :)
Este blog funciona mejor con
Google Chrome
30 may 2014
23 may 2014
Saga Remmington 04: Cautiva
Saga Remmington 04: Cautiva
By Elizabeth Elliot
Número de páginas: 272 (edición digital)
Pues he aquí la que creo que será la última entrega de la Saga Remmington. Y digo creo, porque esta última entrega llega a nuestras manos después de algo más que una década. No sabemos si a Elizabeth Elliot le picará la curiosidad de hacernos partícipe de una quinta posibilidad. ¿Quizás con alguno de los caballeros de Dante? ¿Armand u Oliver? Bueno, pero lo que es por el momento, he aquí la última entrega. Cautiva. (Dark Knight, como título original. Curioso porque mientras que el original hace referencia a él, la traducción lo hace a ella.)
Después de la tan exitosa entrega primera con El señor de la guerra en el S. XIII, una segunda un tanto floja para mi gusta con Encadenados, también ambientada en el S. XIII y muy seguido de cerca con un nuevo subidón de El Duque, saltando hasta el S. XIX Cautiva nos adentra a un viaje muy movidito de regreso en el S. XIII donde Dante y Avalene no tendrán más remedio que estar muy juntos para que éste pueda protegerla. Casi no merece ni la pena decir más remedio ya que ambos lo hacen sin sufrimiento alguno.
Creo que puede ser bastante precipitado que un asesino de tal calaña, de tantos años practicando las artes de la invisibilidad y conocido por no ser virtuoso en la misericordia, pueda de pronto, de golpe, como un puñetazo en el estómago, ser dominado por los sentimientos del corazón al tener entre sus brazos a Avalene de Forshay, cuando esta cae del piso superior del castillo Coleway a consecuencia, del mal estado de la galería donde ella se encontraba escuchando a escondidas una conversación. Sin embargo, como el único propósito de la autora es emocionarnos con otra historia sentimental, podemos dejar perfectamente de lado todo el oscuro pasado de Dante Chiavari, para centrarnos en como la obstinada belleza de la dama que ha de proteger bajo un engaño, le derrite el corazón y hasta la cota de malla tan pesada que lleva bajo su gruesa armadura.
Avalene es la que daba las órdenes en el castillo Coleway y muy rara vez era ella la que obedecía, solo cuando eran sus tíos los que elevaban la voz, mas muy poco le ha costado acatar todas las normas de Dante, que se hace pasar por Sir Percival, el mensajero de su padre y que la engaña haciéndole creer que la llevará hasta él sana y salva, mucho más lejos de la realidad es lo que Dante se propone, pero nos encontramos con una protagonista un tanto endeble con sus decisiones, demasiado inocente, incauta y sosa. No nos ofrece otra cosa que una bonita cara y una belleza exuberante que a Dante deja paralizado. Al igual que con Dante ya no encontramos al guerrero despiadado que nos describieron en la segunda entrega, donde está con su hermana y los Montague. No parece tener sangre fría y sus sentimientos lo dominan.
He visto bastante decadente esta última entrega, por lo que mi decisión final sigue siendo la primera y la tercera como las mejores de la saga.
By Elizabeth Elliot
Número de páginas: 272 (edición digital)
Argumento:
Avalene de Forshay es una mujer que vive con sus tíos en el castillo de Coleway, donde la tía de ésta, Lady Margaret le da instrucciones para que ella sepa manejar un castillo de abundantes sirvientes, pero la envenenada lengua del Senescal, Jhon, la pone en contra de su joven sobrina y el día en que Dante llega al castillo, bajo el nombre falso de un mensajero de su padre, anunciando que ha de llevarse de allí a Avalene, Lady Margaret solo desea destrozar sus planes y elabora una traición para ambos y así conseguir que Avalene, no se marche nunca y siga siendo para ella, una criada más. Pero Dante tiene otros planes y estos alejarán a ambos de Coleway muy pronto y sin escolta.
Pues he aquí la que creo que será la última entrega de la Saga Remmington. Y digo creo, porque esta última entrega llega a nuestras manos después de algo más que una década. No sabemos si a Elizabeth Elliot le picará la curiosidad de hacernos partícipe de una quinta posibilidad. ¿Quizás con alguno de los caballeros de Dante? ¿Armand u Oliver? Bueno, pero lo que es por el momento, he aquí la última entrega. Cautiva. (Dark Knight, como título original. Curioso porque mientras que el original hace referencia a él, la traducción lo hace a ella.)

Creo que puede ser bastante precipitado que un asesino de tal calaña, de tantos años practicando las artes de la invisibilidad y conocido por no ser virtuoso en la misericordia, pueda de pronto, de golpe, como un puñetazo en el estómago, ser dominado por los sentimientos del corazón al tener entre sus brazos a Avalene de Forshay, cuando esta cae del piso superior del castillo Coleway a consecuencia, del mal estado de la galería donde ella se encontraba escuchando a escondidas una conversación. Sin embargo, como el único propósito de la autora es emocionarnos con otra historia sentimental, podemos dejar perfectamente de lado todo el oscuro pasado de Dante Chiavari, para centrarnos en como la obstinada belleza de la dama que ha de proteger bajo un engaño, le derrite el corazón y hasta la cota de malla tan pesada que lleva bajo su gruesa armadura.
Avalene es la que daba las órdenes en el castillo Coleway y muy rara vez era ella la que obedecía, solo cuando eran sus tíos los que elevaban la voz, mas muy poco le ha costado acatar todas las normas de Dante, que se hace pasar por Sir Percival, el mensajero de su padre y que la engaña haciéndole creer que la llevará hasta él sana y salva, mucho más lejos de la realidad es lo que Dante se propone, pero nos encontramos con una protagonista un tanto endeble con sus decisiones, demasiado inocente, incauta y sosa. No nos ofrece otra cosa que una bonita cara y una belleza exuberante que a Dante deja paralizado. Al igual que con Dante ya no encontramos al guerrero despiadado que nos describieron en la segunda entrega, donde está con su hermana y los Montague. No parece tener sangre fría y sus sentimientos lo dominan.
He visto bastante decadente esta última entrega, por lo que mi decisión final sigue siendo la primera y la tercera como las mejores de la saga.
La manicura de la semana:
♣ Para ver el resto de la saga:

16 may 2014
Keirin [deporte]
Y he aquí que me quedo siempre con la boca abierta.
¿Tú sabías qué…? ¡Yo no tenía ni idea! xD
¿Qué es el Keirin? (競輪)
Este deporte Japonés que debe su origen a dicho país, es comúnmente llamado
aquí como nada más y nada menos que “Ciclismo” ¡Sí, sí!
Nació en Japón, pero se practica en buena parte del mundo.
En el 1948 y en el año 2000 se produjo la primera competición olímpica de este
deporte (¡Viva Japón!)
Las diferencias entre el Keirin japonés y el internacional
son: Las series son de nueve corredores, el guía es un ciclista en vez de una
moto derny, se hace una serie por día. Son 3 días en su totalidad:
Clasificatoria, semifinal y final. (para los que les interese el tema)
En Japón es Keirín es muy popular y su filosofía es muy
parecida a lo que aquí en Europa tenemos denominado “Carrera de caballos” Se
millones en apuestas, de esto vive este deporte. Cada corredor lleva un número
y un color para que el apostador y resto del público sea fácil de identificar.
Teniendo en cuenta los millones de habitantes que hay en Japón, el número que
practican el Keirin es bastante reducido. Aproximadamente 4.000 personas.
Para practicar el Keirin, los participantes pasan en una
academia un año, porque este deporte está promovido por el gobierno japonés y
lo que se recauda forma parte de los presupuestos del Estado.
Los corredores entran en el velódromo y quedan
incomunicados, totalmente incomunicados, ni teléfonos, ni ordenadores… quedan
prohibidos. Desde el día de antes, hasta el final en las estancias que proporciona
el velódromo perfectamente equipadas para los participantes.
Es tan popular este deporte que tiene canal propio en la
televisión y existen comics.
Las bicicletas tornarán al diseño de hace 30 años. Han de
ser de acero y las ruedas de radios. Los pedales automáticos estarán
prohibidos, en su lugar, se pondrán calapies.
Aquí donde vivo, no lo comparo con el Keirin, pero hay
muchísimos ciclistas. Puede que ahora los vea con otros ojos y me haga sentir
un poco más cerca de mi segundo hogar jeje.

9 may 2014
Love Keeps Going [Dorama]
Cuando acabé de ver el dorama taiwanés de Smiling Pasta y mientras hacía la reseña, buscando de los personajes ví que la protagonista ya había salido en un dorama anterior que yo misma había visto este mismo años. Y recordándolo, caí en la cuenta de que no le había hecho reseño y ya se me había olvidado lo mucho que me había gustado.
¿Lo que me llamó la atención de este dorama taiwanés incluso antes de empezarlo? No fue su nombre, ni siquiera que fuera taiwanés. Mike He. El deslumbrante y fascinante Mike He. Desde su aparición en Devil Beside You me tiene embrujada y solo esperaba que se comportara de la misma forma, que su personaje tuviera semejanza con Ah món. Bueno, no es un chico malo, pero su impetuosidad para absorber y traspasar la propiedad ajena de la chica que ama es lo que a mí me apasiona.
Esa forma de robar besos, la fuerza con que quiere la respuesta o la toma por la fuerza. Su penetrante mirada, si te retiene cogiéndote del brazo, su prepotencia y arrogancia de niño rico que consigue siempre lo que quiere. Todo él es energía solar. Llena planos y él solo se basta para robarle el protagonismo hasta a su compañera de reparto que a su lado es sosa, tonta e insuficiente. Bueno, es que hace de niña buena y servicial.
Para ella, el juego de me hago la tímida, pero me dejo llevar. De sí digo una negativa esto lo empuje a más y no lo frene. Mike He es auténtico y le van mucho ese tipo de papeles. Tiene desenvoltura y vena rebelde que no se debe de aplacar.
No es un dorama de estudiantes. Aquí todos tienen sus respectivos trabajos. Son adultos y maduros.
SPOILER Lo único que creo que falló y quiero verlo como un algo bueno... es el final, que me parece a mi modo de ver, no se entiende del todo, o sea... Realmente ¿Qué nos quiere decir? Es un concierto que él hace o en su honor porque al final muere. No lo sé, pero quiero pensar que vivió, se recuperó y se casó con Zha Mei Li. FIN SPOILERS
Si te apetece un dorama de amor, desengaños y drama. No te lo pierdas. *^^*
Argumento:
Zha Mei Le era un niña de 6 años holgazana, tanto que sus padres al divorciarse no la querían para ninguno de ellos. Aquella noche tuvo un mal sueño y al despertar tomó la firme decisión de que sería trabajadora, estudiosa y muy inteligente en todo. Con los años, se hace novia de Han Yi Fei y por amor a él, abandona su carrera para realizar el sueño de su pareja de abrir una panadería y hace lo imposible por cumplir su sueño. Su cuñado Han Yi Lie llega de un duro trabajo como compositor y al principio no se soporta, pero la compañía de ambos cada vez es más estrecha y por las súplicas de Han Yi Fei ella hace por llevarse bien con él y pasa demasiado tiempo con Han Yi Lie, más una nueva dependienta en la panadería hará que el mundo perfecto Zha Mei Le deje de estar en sus manos.
¿Lo que me llamó la atención de este dorama taiwanés incluso antes de empezarlo? No fue su nombre, ni siquiera que fuera taiwanés. Mike He. El deslumbrante y fascinante Mike He. Desde su aparición en Devil Beside You me tiene embrujada y solo esperaba que se comportara de la misma forma, que su personaje tuviera semejanza con Ah món. Bueno, no es un chico malo, pero su impetuosidad para absorber y traspasar la propiedad ajena de la chica que ama es lo que a mí me apasiona.
Esa forma de robar besos, la fuerza con que quiere la respuesta o la toma por la fuerza. Su penetrante mirada, si te retiene cogiéndote del brazo, su prepotencia y arrogancia de niño rico que consigue siempre lo que quiere. Todo él es energía solar. Llena planos y él solo se basta para robarle el protagonismo hasta a su compañera de reparto que a su lado es sosa, tonta e insuficiente. Bueno, es que hace de niña buena y servicial.
Para ella, el juego de me hago la tímida, pero me dejo llevar. De sí digo una negativa esto lo empuje a más y no lo frene. Mike He es auténtico y le van mucho ese tipo de papeles. Tiene desenvoltura y vena rebelde que no se debe de aplacar.
No es un dorama de estudiantes. Aquí todos tienen sus respectivos trabajos. Son adultos y maduros.
SPOILER Lo único que creo que falló y quiero verlo como un algo bueno... es el final, que me parece a mi modo de ver, no se entiende del todo, o sea... Realmente ¿Qué nos quiere decir? Es un concierto que él hace o en su honor porque al final muere. No lo sé, pero quiero pensar que vivió, se recuperó y se casó con Zha Mei Li. FIN SPOILERS
Si te apetece un dorama de amor, desengaños y drama. No te lo pierdas. *^^*
La manicura de la semana: Puede que no te guste siempre lo discreto y optes por algo así.
![]() | |
|

2 may 2014
Saga Remmington 03: El Duque
Saga Remmington 03: El Duque (1996)
By Elizabeth Elliot
Número de páginas: 181

Y después de dos entregas que se suceden el S. XIII avanzamos ni más ni menos hasta los descendientes de Kenric y Tess de Remmington (o eso creo yo, porque no lo deja muy claro). Avanzamos hasta los finos vestidos de las damas, de corte bajo el pecho con cintas, de flirteos con abanicos, de vals os hablo del S. XIX Concretamente 1813.
Hay algo en esta época que toda mujer debía de saber, cuánto más nuestra atrevida protagonista. Una mujer ¡Jamás! Debe aparentar ser inteligente. ¡Oh, que insulto! Bueno, pero resulta que Lady Lillian Walters, hija del Conde Crofford, es un mujer especial que tiene una bonita cabeza de rizos caoba llena de muchos conocimientos para poder descifrar códigos secretos y enrevesados. Manuscritos y mensajes que durante la guerra pasan desapercibidos para todos y que ella es experta en conocer. Pero ha de fingir ante todos para no ser descubierta. Todo sea por luchar por su país.
El Duque de Remmington, Miles Garrett Montague, el duodécimo duque de Remmington, tiene una reputación muy cuestionable si hablamos de mujeres, pero lleva años observando a Lily y aquella noche en la que la invita a bailar, no solo tiene el propósito de deshacerse de su actual pareja dándole celos, mas Lily solo puede ver aquella evidencia en sus ojos y se expone a que él sepa algo más de ella, que por ejemplo, ni es tan dulce, ni tan ingenua.
Por suerte o más bien por desgracia, un terrible ataque en la casa de ésta, le hará correr bien entrada la noche por las calles de Londres en busca de su padre, con una fina bata de terciopelo y un camisón que dejará a la vista unas preciosas piernas. El Duque tendrá el placer de encontrarla y socorrerla y su honor como hombre le impedirá hacer otra cosa que no sea darle seguridad bajo su techo hasta poder encontrar al causante de la inseguridad de la bella joven.
Después de la pequeña decepción de la segunda entrega (que luego leí por Internet que decían que era mejor que la primera, discrepo en mi opinión totalmente) ésta me ha parecido mucho mejor. Al principio, cuando ambos han de convivir bajo el mismo techo me desanimó un poco, pues ya había leído otro libro con semejanzas, pero las circunstancias me han permitido saborear nuevos casos, nuevos sentimientos y he disfrutado de un argumento diferente que no me ha aburrido en absoluto.
Vemos nacer los sentimientos de amor por parte de alguien que los quiere negar, que no se sacia nunca porque ella no es un ser pasajero, con una cabeza llena de demasiada astucia e inocencia al mismo tiempo que enternecerá a nuestro apuesto protagonista hasta límites que él mismo deberá de traspasar, aún cuando no se de cuenta y el amor lo esté abofeteando directamente.

By Elizabeth Elliot
Número de páginas: 181

Argumento:
Lady Lillian vive un papel para no ser descubierta en sociedad con unas conversaciones tan vacías como finge ser su cabeza. En la guerra que se sucede en el país, ella es en realidad una espía con un don muy especial y pese a que es una mujer, no puede prescindir de su don para descifrar códigos. Hasta la noche en que el Duque de Remmington la toma para bailar y solo desea acabar con su farsa de vida, abriendo los ojos del Duque hasta que éste logra ver en aquella mujer, alguien muy diferente a como había oído hablar.
Y después de dos entregas que se suceden el S. XIII avanzamos ni más ni menos hasta los descendientes de Kenric y Tess de Remmington (o eso creo yo, porque no lo deja muy claro). Avanzamos hasta los finos vestidos de las damas, de corte bajo el pecho con cintas, de flirteos con abanicos, de vals os hablo del S. XIX Concretamente 1813.
Hay algo en esta época que toda mujer debía de saber, cuánto más nuestra atrevida protagonista. Una mujer ¡Jamás! Debe aparentar ser inteligente. ¡Oh, que insulto! Bueno, pero resulta que Lady Lillian Walters, hija del Conde Crofford, es un mujer especial que tiene una bonita cabeza de rizos caoba llena de muchos conocimientos para poder descifrar códigos secretos y enrevesados. Manuscritos y mensajes que durante la guerra pasan desapercibidos para todos y que ella es experta en conocer. Pero ha de fingir ante todos para no ser descubierta. Todo sea por luchar por su país.
El Duque de Remmington, Miles Garrett Montague, el duodécimo duque de Remmington, tiene una reputación muy cuestionable si hablamos de mujeres, pero lleva años observando a Lily y aquella noche en la que la invita a bailar, no solo tiene el propósito de deshacerse de su actual pareja dándole celos, mas Lily solo puede ver aquella evidencia en sus ojos y se expone a que él sepa algo más de ella, que por ejemplo, ni es tan dulce, ni tan ingenua.
Después de la pequeña decepción de la segunda entrega (que luego leí por Internet que decían que era mejor que la primera, discrepo en mi opinión totalmente) ésta me ha parecido mucho mejor. Al principio, cuando ambos han de convivir bajo el mismo techo me desanimó un poco, pues ya había leído otro libro con semejanzas, pero las circunstancias me han permitido saborear nuevos casos, nuevos sentimientos y he disfrutado de un argumento diferente que no me ha aburrido en absoluto.
Vemos nacer los sentimientos de amor por parte de alguien que los quiere negar, que no se sacia nunca porque ella no es un ser pasajero, con una cabeza llena de demasiada astucia e inocencia al mismo tiempo que enternecerá a nuestro apuesto protagonista hasta límites que él mismo deberá de traspasar, aún cuando no se de cuenta y el amor lo esté abofeteando directamente.

♣ Para ver el resto de la saga:

25 abr 2014
La bruja novata [Película]
La bruja novata (1971)
Basada en una novela de Mary Norton
Director: Robert Stevenson
Duración: 117 min.
Tengo que decir que el mérito no es mío, no. Lo es de mi cerebro, pues esta película se ponía muchísimo en mi infancia ya que a mi hermano mayor le encantaba de muy pequeño. Yo no recuerdo las veces que se puso en la televisión, pero presente tuve que estar porque en mi memoria quedaron grabadas algunas escenas. Años más tarde y cuando mi hermano pasó de ella, yo la reclamé, seguida de un: "¡Con lo rallada que tengo ya la cinta!"
Pasaron años hasta que quise volverla a ver y aprovechando la edición especial que se había hecho, mi marido me la alquiló en el videoclub y cuán grande y espantosa fue mi decepción cuando descubrí que, ya no tenía el doblaje de mis años infantiles. Me puse tremendamente triste, pues ya no tenía modo de encontrarla mis sentimientos no se encontraba con ese nuevo doblaje, ¡Pero! Para que luego quieran quitar la descarga de Internet, pues tiene sus buenas ventajas y es que ya muchas películas antiguas no las encuentro en el videoclub, ni en el Carrefour o Corte Inglés porque simplemente con el paso de los años, está descatalogada o solo se vende en VHS (y sinceramente, yo hace unos poquitos años que dejé de usarlo) y entonces es cuando entra en juego el Internet. Mi cuñada me la consiguió con las exquisitas voces de antaño y ahora solo espero, que no le pase nada a este dvd. Nunca se sabe en el futuro no tan lejano, lo que podrían seguir haciendo con las páginas de descarga.
La bruja novata es una de esas películas que Disney solía hacer de musicales, donde cada nota se te pegaba al cuerpo y años, muchos años después si te digo: Portobello road seguro que alguien me responde: Donde se vende y se compra hasta el sol Que maravillosas melodías. Si fuera nueva en esta película me encantaría escuchar las canciones en versión original, pues no soy partidaria de las canciones dobladas (y si me pinchas mucho, de los doblajes en general) Pero ¿como podría yo acostumbrarme ahora a escuchar mis tan maravillosas películas de la Disney de animación como La bella y la bestia o mi ensoñadora Cenicienta en inglés? Forman ahora parte de mis recuerdos, mi esencia de niña, junto a mis bocadillos de mantequilla y cola-cao. Ni puedo ni quiero cambiarlo. Pues este musical, como el de Mary Poppins (al que también le llegará el turno aquí) son películas que disfruté doblada en su totalidad. Con canciones que tengo grabadas a fuego en mi memoria y corazón.
La bruja novata tiene un telón de fondo sobre una Segunda Guerra Mundial inminente, un tema triste, donde muchos niños de Londres son alojados en casas de los pueblos, lejos de los bombardeos. En este caso contamos con tres niños, hermanos, que deberán ser refugiados en casa de Miss Price. Una gran casa donde vive ella sola con su gato Rayo Cósmico (porque a ella no le gusta dar nombres ridículos a los animales). Angela Lansbury dijo de esta película que le recordaba enormemente a su infancia, pues ella y sus hermanos tuvieron que instarle en los Estados Unidos en el 1941 por el estallido de dicha guerra.
David Tomlinson, o quizás lo recuerdes como Sr. Banks haciendo de estricto padre en Mary Poppins (1964) años antes. Aquí lo tenemos como Emelius Brown y es sin duda mucho más alegre y cantarín. Da un toque de humor también respecto a su perplejidad ante los conjuros de Miss Price.
Esta película te aporta esa magia, ese momento en donde dejamos de soñar. Esa edad donde dejas de lado los libros de héroes, donde te añaden responsabilidades, donde sin darte cuenta, las preocupaciones no te permiten jugar. La magia que aquí reside nos ofrece el momento de evasión que necesitamos para recordar aquellas metas que hemos abandonado. También para divertirnos, tiene buena dosis de humor y cuando crees que va a decaer, acontece una nueva parte en la película donde la animación y la realidad se mezclan para dar frescura renovada a la película. Así como Space Jam, ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, Mary Poppins o muchas otras que no me vienen a la cabeza ahora.
Este musical no se hizo famoso por ser del tipo donde se venden las coreografías, como por ejemplo West Side Store (1961). No, a excepción de una coreografía en Portobello Road, el resto son canciones preciosas, sí. Pero debemos hablar de los efectos que causó esta película con los efectos especiales. No le dieron un premio sin antes haber valorado que, estamos hablando de 1971. Hasta yo misma quedo impresionada a día de hoy por los efectos que para nada se notan acartonados. No parecen pasados de moda y la animación que se une a la realidad es totalmente preciosa, no veo defecto alguno que pueda perjudicar lo suficiente a la película. Aún cuando una multitud de armaduras caminan solas, ves peces bailar o un león animado agarrando al Sr. Emelius Brown y le limpia el polvo de su ropa.
Una película para todos los públicos, donde un niño puede ver la diversión de la música, la magia y los animales vestidos y con sombrero. Un adulto disfrutará de la misma diversión añadiendo además, la urgente necesidad de Miss Price por encontrar el conjuro más esencial de su carrera como bruja para combatir contra la guerra de los Nazis en Inglaterra. Una Angela Lansbury ágil, con determinación y actuando como una auténtica bruja para dar vida a unas palabras que para el propio Sr. Brown no tienen ningún sentido. Con unos ojos preciosos, llamativos y llenos de vida, que como no la obedezcas o quieras chantajear puede que intente convertirte en sapo o en cualquier otro bonito animal blanco. (Me pregunto si en el libro explicará si tiene algo que ver con Carroll) Todo su aire es de inocencia, al más puro estilo Disney, donde quizás puedas sentir que los años se te caen al verla.
Otra cosa muy distintiva de todas las producciones Disney de animación y también algunas con imagen real, como es este caso, es uno de los siete sonidos más famoso del cine. Te hablo de un grito que se escucha durante el partido de football en la Isla de Naboombu. Se llama el Goofy Holler Disney recurrió al vocalista yodel (canto tirolés) Hannès Schroll el cuál no recibió ningún céntimo por su grabación. La casa de Mickey Mouse lleva 61 años potenciando este grito para diversión de sus escenas más cómicas y creo saber que hasta el momento, la única película de filme real fuera de Disney donde lo escucharás es en Street Fighter. Añadir también que la calle Portobello Road existe realmente. Está situada en el barrio Notting Hill (sí, como la película) de Londres. Y si no han cambiado la fecha, los sábados se extiende uno de los mercadillos más conocidos de Londres, conocido por la venta de ropa de segunda mano y antigüedades y por contener una gran gama de culturas que viven en esa calle.
Los diálogos están repletos de humor, no te puedes saltar ninguna línea sin sonreír. Sobretodo al escuchar como los tres niños, Charlie, Carrie y Paul hablan con un peculiar doblaje que hasta hace poco escuché en la niñita de Rompe Ralph con palabras como Dejao, cuidao, podío o timao De niño esas cosas no se ven ni se valoran. Carecen de importancia, mas cuando uno crece, no puede evitar tener una mirada seca ante algunas cosas, pero ni quitándole esos puntos, La bruja novata deja de ser tan fantástica.
Puede que por esto sea por lo que no me ponga de acuerdo conmigo misma al pensar que tiempos pasados fueron mejores, o si la vivencia de la infancia cada vez es más limitada y con una televisión menos educativa que destroza la imaginación y que no da pie al soñar. Pero no es algo que yo pueda decidir, ni juzgar pues, no cambiaría a mi Heidi, mi David el Gnomo, mis trotamundos, mi abeja Maya, mi Scooby Doo, ni mi Familia Crece por nada de lo que los niños a día de hoy ven en sus pantallas. ¡Jamás!
¡¿Por qué no?! ¿Tanto has crecido para no creer que la cama de tu alcoba pueda desplazarse hasta donde quieras? ¿Una isla repleta de animales que hablan y juegan football, quizás? ¡Lo que quieras! La magia reside en el creer, inocencia o no. Reside en nuestro interior. Coge el boliche de tu cama, di bien alto a donde quieres ir ¡No temas soñar porque creas que es un lugar imposible! Dale tres golpecitos con un dedo, gíralo luego un cuarto a la izquierda y ¡Bon Voyage, para tu imaginación! Yo me voy a la Isla de Naboombu.
Aquí os dejo unas foticos del castillo que sale en la película o medio sale, porque a menudo se ve de fondo llena de niebla. Pero si Internet no me ha engañado, se trata del castillo de Dorset, Inglaterra.
Basada en una novela de Mary Norton
Director: Robert Stevenson
Duración: 117 min.
Argumento:En Pepperinge Eye, Inglaterra 1940, se encuentra Miss Price. Una aprendiz de bruja que bajo las enseñanzas del profesor Emelius Brown, en un curso por correspondencia, pretende colaborar con su país en la amenaza de guerra con sus conjuros. Pero ha de refugiar en su casa a tres niños que vienen de Londres y es cuando recibe la terrible noticia de que su profesor, el más importante conjuro no podrá enviárselo. Miss Price y los tres niños harán su primer conjuro para ir a Londres y pedir explicaciones al Sr. Brown, pero ese solo será el comienzo de sus aventuras.
Tengo que decir que el mérito no es mío, no. Lo es de mi cerebro, pues esta película se ponía muchísimo en mi infancia ya que a mi hermano mayor le encantaba de muy pequeño. Yo no recuerdo las veces que se puso en la televisión, pero presente tuve que estar porque en mi memoria quedaron grabadas algunas escenas. Años más tarde y cuando mi hermano pasó de ella, yo la reclamé, seguida de un: "¡Con lo rallada que tengo ya la cinta!"
Pasaron años hasta que quise volverla a ver y aprovechando la edición especial que se había hecho, mi marido me la alquiló en el videoclub y cuán grande y espantosa fue mi decepción cuando descubrí que, ya no tenía el doblaje de mis años infantiles. Me puse tremendamente triste, pues ya no tenía modo de encontrarla mis sentimientos no se encontraba con ese nuevo doblaje, ¡Pero! Para que luego quieran quitar la descarga de Internet, pues tiene sus buenas ventajas y es que ya muchas películas antiguas no las encuentro en el videoclub, ni en el Carrefour o Corte Inglés porque simplemente con el paso de los años, está descatalogada o solo se vende en VHS (y sinceramente, yo hace unos poquitos años que dejé de usarlo) y entonces es cuando entra en juego el Internet. Mi cuñada me la consiguió con las exquisitas voces de antaño y ahora solo espero, que no le pase nada a este dvd. Nunca se sabe en el futuro no tan lejano, lo que podrían seguir haciendo con las páginas de descarga.
La bruja novata es una de esas películas que Disney solía hacer de musicales, donde cada nota se te pegaba al cuerpo y años, muchos años después si te digo: Portobello road seguro que alguien me responde: Donde se vende y se compra hasta el sol Que maravillosas melodías. Si fuera nueva en esta película me encantaría escuchar las canciones en versión original, pues no soy partidaria de las canciones dobladas (y si me pinchas mucho, de los doblajes en general) Pero ¿como podría yo acostumbrarme ahora a escuchar mis tan maravillosas películas de la Disney de animación como La bella y la bestia o mi ensoñadora Cenicienta en inglés? Forman ahora parte de mis recuerdos, mi esencia de niña, junto a mis bocadillos de mantequilla y cola-cao. Ni puedo ni quiero cambiarlo. Pues este musical, como el de Mary Poppins (al que también le llegará el turno aquí) son películas que disfruté doblada en su totalidad. Con canciones que tengo grabadas a fuego en mi memoria y corazón.
La bruja novata tiene un telón de fondo sobre una Segunda Guerra Mundial inminente, un tema triste, donde muchos niños de Londres son alojados en casas de los pueblos, lejos de los bombardeos. En este caso contamos con tres niños, hermanos, que deberán ser refugiados en casa de Miss Price. Una gran casa donde vive ella sola con su gato Rayo Cósmico (porque a ella no le gusta dar nombres ridículos a los animales). Angela Lansbury dijo de esta película que le recordaba enormemente a su infancia, pues ella y sus hermanos tuvieron que instarle en los Estados Unidos en el 1941 por el estallido de dicha guerra.
David Tomlinson, o quizás lo recuerdes como Sr. Banks haciendo de estricto padre en Mary Poppins (1964) años antes. Aquí lo tenemos como Emelius Brown y es sin duda mucho más alegre y cantarín. Da un toque de humor también respecto a su perplejidad ante los conjuros de Miss Price.
Esta película te aporta esa magia, ese momento en donde dejamos de soñar. Esa edad donde dejas de lado los libros de héroes, donde te añaden responsabilidades, donde sin darte cuenta, las preocupaciones no te permiten jugar. La magia que aquí reside nos ofrece el momento de evasión que necesitamos para recordar aquellas metas que hemos abandonado. También para divertirnos, tiene buena dosis de humor y cuando crees que va a decaer, acontece una nueva parte en la película donde la animación y la realidad se mezclan para dar frescura renovada a la película. Así como Space Jam, ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, Mary Poppins o muchas otras que no me vienen a la cabeza ahora.
Este musical no se hizo famoso por ser del tipo donde se venden las coreografías, como por ejemplo West Side Store (1961). No, a excepción de una coreografía en Portobello Road, el resto son canciones preciosas, sí. Pero debemos hablar de los efectos que causó esta película con los efectos especiales. No le dieron un premio sin antes haber valorado que, estamos hablando de 1971. Hasta yo misma quedo impresionada a día de hoy por los efectos que para nada se notan acartonados. No parecen pasados de moda y la animación que se une a la realidad es totalmente preciosa, no veo defecto alguno que pueda perjudicar lo suficiente a la película. Aún cuando una multitud de armaduras caminan solas, ves peces bailar o un león animado agarrando al Sr. Emelius Brown y le limpia el polvo de su ropa.
Una película para todos los públicos, donde un niño puede ver la diversión de la música, la magia y los animales vestidos y con sombrero. Un adulto disfrutará de la misma diversión añadiendo además, la urgente necesidad de Miss Price por encontrar el conjuro más esencial de su carrera como bruja para combatir contra la guerra de los Nazis en Inglaterra. Una Angela Lansbury ágil, con determinación y actuando como una auténtica bruja para dar vida a unas palabras que para el propio Sr. Brown no tienen ningún sentido. Con unos ojos preciosos, llamativos y llenos de vida, que como no la obedezcas o quieras chantajear puede que intente convertirte en sapo o en cualquier otro bonito animal blanco. (Me pregunto si en el libro explicará si tiene algo que ver con Carroll) Todo su aire es de inocencia, al más puro estilo Disney, donde quizás puedas sentir que los años se te caen al verla.
Otra cosa muy distintiva de todas las producciones Disney de animación y también algunas con imagen real, como es este caso, es uno de los siete sonidos más famoso del cine. Te hablo de un grito que se escucha durante el partido de football en la Isla de Naboombu. Se llama el Goofy Holler Disney recurrió al vocalista yodel (canto tirolés) Hannès Schroll el cuál no recibió ningún céntimo por su grabación. La casa de Mickey Mouse lleva 61 años potenciando este grito para diversión de sus escenas más cómicas y creo saber que hasta el momento, la única película de filme real fuera de Disney donde lo escucharás es en Street Fighter. Añadir también que la calle Portobello Road existe realmente. Está situada en el barrio Notting Hill (sí, como la película) de Londres. Y si no han cambiado la fecha, los sábados se extiende uno de los mercadillos más conocidos de Londres, conocido por la venta de ropa de segunda mano y antigüedades y por contener una gran gama de culturas que viven en esa calle.
Los diálogos están repletos de humor, no te puedes saltar ninguna línea sin sonreír. Sobretodo al escuchar como los tres niños, Charlie, Carrie y Paul hablan con un peculiar doblaje que hasta hace poco escuché en la niñita de Rompe Ralph con palabras como Dejao, cuidao, podío o timao De niño esas cosas no se ven ni se valoran. Carecen de importancia, mas cuando uno crece, no puede evitar tener una mirada seca ante algunas cosas, pero ni quitándole esos puntos, La bruja novata deja de ser tan fantástica.
Puede que por esto sea por lo que no me ponga de acuerdo conmigo misma al pensar que tiempos pasados fueron mejores, o si la vivencia de la infancia cada vez es más limitada y con una televisión menos educativa que destroza la imaginación y que no da pie al soñar. Pero no es algo que yo pueda decidir, ni juzgar pues, no cambiaría a mi Heidi, mi David el Gnomo, mis trotamundos, mi abeja Maya, mi Scooby Doo, ni mi Familia Crece por nada de lo que los niños a día de hoy ven en sus pantallas. ¡Jamás!
¡¿Por qué no?! ¿Tanto has crecido para no creer que la cama de tu alcoba pueda desplazarse hasta donde quieras? ¿Una isla repleta de animales que hablan y juegan football, quizás? ¡Lo que quieras! La magia reside en el creer, inocencia o no. Reside en nuestro interior. Coge el boliche de tu cama, di bien alto a donde quieres ir ¡No temas soñar porque creas que es un lugar imposible! Dale tres golpecitos con un dedo, gíralo luego un cuarto a la izquierda y ¡Bon Voyage, para tu imaginación! Yo me voy a la Isla de Naboombu.
Aquí os dejo unas foticos del castillo que sale en la película o medio sale, porque a menudo se ve de fondo llena de niebla. Pero si Internet no me ha engañado, se trata del castillo de Dorset, Inglaterra.

19 abr 2014
Saga Remmington 02: Encadenados
Saga Remmington 02: Encadenados
By Elizabeth Elliot
Número de páginas: 265 (edición digital)

Y como ya había acordado, estamos en la saga los Remmington de Elizabeth Elliot. En esta entrega os traigo la segunda parte. Encadenados.
Si en la primera entrega hablábamos de Kenric, barón de Montague o mejor conocido como El carnicero La historia ronda ahora a su hermano Guy. El barón de Montague, ya que Kenric es, por Tess, el barón de Remmington y al contrario que este, Guy no es tan despiadado, ni su cuerpo está cubierto por las brutales cicatrizas de las batallas. Tampoco es temido por todos, sin embargo, pese a que sus castigos no son mortales, él conoce tan bien a sus soldados, que solo tiene que meter el dedo en la llaga para demostrar su valía. No hace falta que vaya armado con un látigo de nueve puntas, ni poseer un partillo de poder. Solo le hace falta conocer las debilidades de los que le deben lealtad.
Guy reconoce a Claudia, como un ser tan divino que no puede apartar sus ojos de ella, en el preciso instante en que entra en la fortaleza que desea comprar. Ella solo es un rostro que se suspende entre las sombras, pero Guy podía ver más. Algo que el resto no alcanzaba a ver. Y no pasa mucho tiempo hasta que consigue tener una obligada cita con ella en los jardines del castillo para observarla de cerca. Hasta tal punto llega su interés hacia ella, que no duda en querer desposarla.
Clauda es una joven italiana que es prisionera de su tío en el castillo de Lonsdale, en el que reside. Con un hermano muerto, al que no le resultaría agradable hablar de él a ningún Montague y otro que está desaparecido desde hacía algunos meses. Claudia también reconoce en Guy cuando lo ve aparecer, como un imponente soldado con reluciente armadura, que sus ojos no podían separarse de él, así como los de él se posaban en ella. Pero la traición que ambos viven solo les hará desconfiar el uno en el otro, vivir bajo un tedio telo de dudas, pero juntos al fin y al cabo.
Lo cierto y verdad es, que después de la gran fuerza e increíble actitud del primer libro por parte de su protagonista, esperaba mucho más de esta segunda parte. Me parece sinceramente que Elizabeth ha abusado un poco del apartado amoroso y solo en sus últimas páginas me he quedado con más ganas. Sí que el texto es fluido, totalmente legible y la presencia femenina le ha dado carisma a sus diálogos, pero Guy de Montague me ha parecido bastante flojo, no tan varonil, siempre por detrás de su gran hermano Kenric. No tiene fuerza en su presencia y creo que debería todavía estar en aprendizaje de ser un barón. O puede simplemente que la historia de Kenric lo eclipse lo suficiente como para no interesarme tanto la de Guy, su hermano.
Creo es un historia más pasajera, que no cobra demasiada importancia en la saga y el aspecto artístico me ha llamado más la atención, así como el hecho de seguir estando a finales del S. XIII y de vivir en grandes castillos y fortalezas, con luchas de espadas y torneos. Para la vida tan oscura que Claudia guarda para sí y que luego desvela, un poco de enfado por parte de Guy no hubiera estado mal. Creo que es demasiado blando o Kenric demasiado duro xD No puedo evitar compararlos.
By Elizabeth Elliot
Número de páginas: 265 (edición digital)

Argumento:
Guy de Montague desea comprar las propiedades de Lonsdale por cuestiones sentimentales, pero allí no solo encontrará la traición, sino el corazón italiano de una mujer que lo cautivará. Le hará dudar, desconfiar y atraer al mismo tiempo.
Claudia que vive atormentada dentro de los muros de su tío, aprovecha la traición y aún la desconfianza del barón de Montague para pedirle refugio y huir con él. Sus firmes principios causarán más de un dolor de cabeza y corazón al barón, hasta que este ceda.
Y como ya había acordado, estamos en la saga los Remmington de Elizabeth Elliot. En esta entrega os traigo la segunda parte. Encadenados.
Si en la primera entrega hablábamos de Kenric, barón de Montague o mejor conocido como El carnicero La historia ronda ahora a su hermano Guy. El barón de Montague, ya que Kenric es, por Tess, el barón de Remmington y al contrario que este, Guy no es tan despiadado, ni su cuerpo está cubierto por las brutales cicatrizas de las batallas. Tampoco es temido por todos, sin embargo, pese a que sus castigos no son mortales, él conoce tan bien a sus soldados, que solo tiene que meter el dedo en la llaga para demostrar su valía. No hace falta que vaya armado con un látigo de nueve puntas, ni poseer un partillo de poder. Solo le hace falta conocer las debilidades de los que le deben lealtad.
Clauda es una joven italiana que es prisionera de su tío en el castillo de Lonsdale, en el que reside. Con un hermano muerto, al que no le resultaría agradable hablar de él a ningún Montague y otro que está desaparecido desde hacía algunos meses. Claudia también reconoce en Guy cuando lo ve aparecer, como un imponente soldado con reluciente armadura, que sus ojos no podían separarse de él, así como los de él se posaban en ella. Pero la traición que ambos viven solo les hará desconfiar el uno en el otro, vivir bajo un tedio telo de dudas, pero juntos al fin y al cabo.
Creo es un historia más pasajera, que no cobra demasiada importancia en la saga y el aspecto artístico me ha llamado más la atención, así como el hecho de seguir estando a finales del S. XIII y de vivir en grandes castillos y fortalezas, con luchas de espadas y torneos. Para la vida tan oscura que Claudia guarda para sí y que luego desvela, un poco de enfado por parte de Guy no hubiera estado mal. Creo que es demasiado blando o Kenric demasiado duro xD No puedo evitar compararlos.
♣ Para ver el resto de la saga:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)