Este blog funciona mejor con
Google Chrome

19 may 2017

El alcohol a nivel nutricional

¿Por qué no bebo alcohol? Lectura solo para valientes.

Antes de nada, por favor lee atentamente:
El alcohol no tiene beneficios nutricionales ni en mayor o menor exceso. 0%. No es mejor que el agua y tiene calorías vacías, o sea, sin ningún tipo de nutriente que alimente tu cuerpo y que te hará engordar muy rápido, por lo que no es esencial para vivir, así que no tengo obligación de tomarlo. El alcohol no tiene fibra, no es indispensable para tu dieta y no es necesario para quedar con tus amigos para pasar un rato con ellos. El alcohol no es un antidepresivo, no tiene el poder de solucionar tus problemas. No disfrutas más cuando estás “contentico” o borracho, porque tus facultades físicas y mentales merman y no lo estarás dando todo. No me gusta limitarme.

Primero; porque no me gusta su sabor.
Me es indiferente que me digas que no he probado las suficientes marcas, cocteles o mezclas o que me recomiendes la tuya preferida. Yo, por mi misma, las bebidas que he probado no me han gustado.

“Se ha confundido el mensaje de que su consumo es compatible con una dieta equilibrada, y directamente se le ha atribuido propiedades saludables, que no las tiene.

Segundo; porque quiero vivir una vida lo más sana que este mundo me permita para vivir muchos años con las personas que amo y el alcohol  no es un elemento indispensable para hacer lo que me planteo y de nada me sirve que me digas que “una copita de vino con las comidas es muy saludable” o "por una no pasa nada" El problema lo tienes tú sí para que quedemos para charlar en una cafetería necesitas tomarte una copa de alcohol. ¿No sabes hablar con la gente si no tienes alcohol en el estómago?

“La gente tiene que ser inteligente, crítica y no creerse todo. ‘Si la cerveza hidratase, los domingo por la mañana no nos levantaríamos con la boca seca’. “

   Tercero; porque ya se ha demostrado que desde el punto de vista nutricional, el alcohol no es necesario en ninguna de las dosis que quieras tomar para el cuerpo. Y si no es necesario, prefiero tomar agua que lo que si sabemos de ella es que es el único alimento que no tiene calorías, por lo tanto ya te puedes beber 15 litros al día que no vas a engordar en absoluto.
Os recomiendo a los bebedores casuales y no casuales que lean este artículo antes de criticar a una persona abstemia aquí, además por supuesto del respeto hacia todos. 

“Hay que distinguir lo que es un alimento, o un ritual social, a lo que es un consumo regular. El alcohol no es recomendable por sí solo. Ya no porque sean calorías vacías (da energía pero no nutrientes) sino porque es una toxina. Por supuesto nuestra cultura alimentaria lo contempla con regularidad.
El consumo cero sería una decisión muy responsable. También puede ser compatible con dieta saludable, pero no va a mejorar tu dieta porque bebas vino.
No es mejor que el agua, pero sí puede estar presente en una dieta. Si lo consumen que sea porque les apetece y lo disfrutan, perfecto, pero no porque vaya a mejorar su salud”

Cuarto; porque yo me consagro a Dios en cuerpo y alma y no quiero contaminar mi cuerpo con comidas y bebidas dañinas. Quiero estar consciente todo lo tiempo y guardar control de todo mi cuerpo y pensamiento para saber lo que hago y digo.

Cinco: Tiene más malos beneficios que tus supuestos buenos, aquí tienes 100

¿Te parecen razones insuficientes? ¿Cuál es la reacción de la gente cuando saben que yo y tu somos abstemios? Mala. Mala y criticada ¿por qué? Desde hace algunos siglos ya, el alcohol se ha convertido en el puente que da paso a la diversión, porque eso de estar sobrio es aburrido, es de sosos, no es estar a la moda y no te hace parecer alguien importante, cool y adulto y la ley no escrita por la sociedad dicta que si no bebes, eres una persona aburrida y un aguafiestas. Y me pregunto yo, yo no les he criticado en ningún momento respetando la decisión de ellos de perder el control, empezar a actuar de forma que luego se avergonzarían si les enseñases una grabación de ellos, de decir cosas que pueden ser dañinas y casi irreparables, por no decir de lo más estúpido y sin sentido, pero que en ese momento de euforia el borracho lo ve como algo super inteligente, pero ellos no me pueden respetar a mi por ser abstemio ¿por qué?. Me pregunto si al anunciar mi decisión salió de mi boca un cuchillo disparado hacia ellos y los he herido de muerte. No, creo que no poseo esa cualidad.

  
La gente se lo cree todo y no critica nada ahora con el internet tan a la mano y con tantos rumores esparciéndose a cada segundo y con la expresión de “Si no es en exceso no es malo” se cubren para todo. Señores y señores hay muchos estudios demostrados que el fumar mata, que un solo cigarro ya mancha tus pulmones y eso no es excesivo, ¿por qué no directamente el gobierno cierra las tabaqueras y dejamos de tener cáncer de pulmón? Hay un interés detrás, uno grande. Lo mismo pasa con las bebidas alcohólicas, que hay estudios que no pueden dar la cara demasiado porque no interesa que se sepa y las publicidades son cada vez más engañosas y la gente lo cree porque les gusta ese hábito y no quieren dejarlo, pero yo he tenido que hacer muchos sacrificios en mi vida alimenticia para ser lo que soy ahora y con la mente bien abierta al leer que mis dulces favoritos contienen ingredientes como "grasas vegetales hidrogenadas" los he tenido que dejar radicalmente. Pero no me duele, porque el conocimiento de saber que me estaba envenenando, ha hecho que lo abandonase con gusto. Por lo que lee esto:

“Volvemos a escuchar que el alcohol provoca cáncer, y la noticia intenta pasar inadvertida, casi como si no quisiéramos admitirlo, casi como si quisiéramos borrarla y que no sea cierta.”

¿Qué si fuera cierto? ¿Aquí no aplicamos la frase de: “Cuando el río suena…”? Me temo que no, porque no interesa, es preferible creernos las mentiras de que la copita de vino es buena para el corazón, la espuma de la cerveza alivia diarreas y el café es una atrocidad si no lo riegas de whisky. La peor que he leído es que tiene fibra, porque resulta que si miras las etiquetas verás que los ingredientes carecen de nutrición. Te puedes tapar los oídos y cerrar los ojos tanto como quieras, pero ninguna de esas bebidas supera en calidad al agua.

¿Es que no hay ninguna parte de ti que se conmueva al leer cosas como que “un solo cubata de alcohol te mata miles de neuronas y eso es irreversible”? ¿Sigues prefiriendo pensar que tu vasico de vino te ayudará con tu problema cardiovascular? Aunque te creyeses esa mentira, estarías en el futuro con un corazón muy sano, pero con un cerebro casi vacío de neuronas.

“ La OMS estableció hace años un criterio para un consumo de bajo riesgo de alcohol (pero este consumo no es beneficioso, no hay que confundir). Una UBE(Unidad de Bebida Estándar) se corresponde con 10 gr de alcohol. Una caña de cerveza o una copa de vino o un carajillo. Cualquier tipo de cubata o una copa de bebidas destiladas corresponde a 2 UBE.”

Si eres solo un bebedor casual, que ni siquiera se emborracha, tampoco trae beneficios el alcohol, se valiente y visita esta página también.

La ingesta regular de bebidas alcohólicas puede ocasionar deficiencias en algunas vitaminas o minerales.” 

Tanto en moderado como excesivo, el alcohol no trae nada más que mal estar.
¿Vas a seguir criticando a tu amigo abstemio cuando lo veas solo porque quieres llevar la razón y que una copa no pasa nada? La diversión se inventó antes que el alcohol y no al revés, y prefiero ni acercarme a algo que está tan vinculado a cánceres, alcoholismo y carencias alimenticias como es el alcohol. No me gusta jugar con fuego.


Créditos:
https://midietacojea.com/2016/08/23/alcohol-moderacion-causa-cancer/
http://www.diabetesbienestarysalud.com/2016/03/efectos-del-alcohol-en-la-nutricion/





12 may 2017

[ Comida ] Yakisoba ♠

 
No olvides que reir una vez al día desestresa, alivia dolores del cuerpo y del alma, eleva la autoestima, mejora la digestión y hasta te puede bajar de peso. Al reír experimentamos una especie de electroshock que nos ayuda a combatir todo tipo de enfermedades y a favorece la longevidad. Todo gesto risueño mejora la estética de la cara, porque proporciona tensión a las músculos de las mejillas y los párpados. Moverás cerca de 400 músculos con una carcajada, si lloras, solo uno.








 Los Yakisoba con tallarines fritos, es de las comidas más populares que hay en Japón ¿Sabeis de esos puestos callejeros en Japón, Corea... que se ven en los doramas de comida rápida? pues ahí puedes comprar una porción de yakisoba. Por contra, parece una comida tan callejera que en muchos restaurantes se niegan a venderla porque no da categoría al lugar (ーー;) fíjate tú que fashión se pueden poner a veces.

Originalmente fueron importados de china, al igual que el ramen, pero están totalmente integradoss en la sociedad nipona y ya nadie piensa de donde vienen, solo que hay que disfrutarlos al comer jejeje

Una curiosidad que nos ofrece el wikipedia es:

Yakisoba se sirve diariamente en el "Camp Hansen" de Estados Unidos (Marine Corps) de base en Okinawa, Japón y ha llegado ser uno de los platos favoritos entre los U.S. Marines, logrando que el yakisoba sea servido en el menu de casi todas las bases de los U.S. Marine Corps de todo el mundo.


Si quieres aprender a prepararlos ¡Adelante! hay multitud de páginas que te van a ayudar, con videos y fotos. Y si no te quieres marear, en Mercadona los venden baraticos. Yo personalmente, hago mis propios Yakisobas con la mitad de los ingredientes... xD Bueno, digamos que es un poco Light, ya que muchos de esos ingredientes no los puedo encontrar.




 Los ingredientes son:


  • Col
  • Setas Shiitake (opcional)
  • Fideos de yakisoba (frescos o previamente cocidos)
  • Cebolla tierna
  • Salsa Yakisoba (yakisoba sôsu 焼きそばソース)
  • Cebollino
  • Katsuobushi (copos de bonito seco rallado)
  • Zanahoria
  • Lomo de cerdo
  • Semillas de sésamo negro / blanco
  • Jengibre rojo (fukujinzuke 福神漬)
  • Alga nori en polvo (aonori 青のり)



¡Gambatte! 



La manicura de la semana: Uñas musicales. No tengo una foto mejor...







Si tienes móvil, también tienes mi blog ♥ 



5 may 2017

Cuando le doy mi vida a Dios ¿la estoy perdiendo?



    Te voy a decir una gran verdad, cuando eliges seguir los caminos de Dios, si los eliges, vas a tener que abnegarte a ti mismo en todo para hacer lo que Dios quiere. Por lo que la respuesta corta a la pregunta del título sería: "Cuando le doy mi vida a Dios ¿la estoy perdiendo?" Sí... y no. Cuando te propones hacer algo en la vida, tienes una meta sea la que sea vas a tener que sacrificar cosas en tu vida, deseos, sueños y otras cosas porque si quieres ser modelo ya no podrás estar todos los días comiendo hambuguesas de altas calorías; si quieres ser atleta tendrás que cuidar tu cuerpo por dentro y por fuera; si quieres estudiar tendrás que sacrificar tiempo para dedicarte a ello; Si te gusta la navegación tendrás que echar más horas de trabajo para comprar el barco que quieres y si quieres ser como Cristo también tendrás que guartdare de hacer otras cosas. Todo tiene un sacrificio.

La respuesta larga: Para conseguir caminar por los caminos que te propones, va a ser inevitable ver en tu mente un grande y luminoso cartel en todo tiempo que dice NO. ¿Qué es eso del NO? Significa que si sigues un camino cristiano tu ya NO podrás hacer esto, NO podrás ir a tal sitio, NO dirás ciertas palabras, NO, NO, NO, NO. Entonces sentirás que estás perdiendo tu vida por hacer la que Dios quiere. Déjame contarte una historia.

♣ Hubo una vez donde hombre y mujer vivían en completa armonía con Dios sin separación alguna y entre ellos mismo. Dios creó todo lo que ellos podían ver para su total disfrute de ellos. Podían ir a donde quisieran, hacer lo que les placiese, porque el lugar que Dios les había preparado era para que hombre y mujer disfrutasen al 99% de todo lo que les rodease. ¿Al 99%? Bueno, resulta que había cierto árbol (el cuál no es un manzano) del que NO podían comer porque ciertamente morirían. Ahí vemos un NO. Continuemos. Hombre y mujer disfrutaban de un eterno paraíso soñado hoy por toda persona sin hacer cuentas del árbol prohibido, porque era tanto de lo que estaban disfrutando que se les olvidó, hasta que un día vino una serpiente muy astuta que sabía escoger muy bien sus palabras y que al verlos tan felices les dijo: “¡Ah! Que Dios dice que NO podéis comer de ese árbol ¿verdad?” ♣

Cómo comprobarás, no está diciendo ninguna mentira, pero sí que es una verdad muy sesgada porque ya que es solo un trozo de la verdad, lo que está haciendo es manipular al hombre y a la mujer haciéndoles cambiar su enfoque a otro muy limitado y pequeño. En vez de hablar la serpiente de la gran generosidad de Dios al crear todo un paraíso para ellos, de lo grande y bueno que ha sido Dios para con ellos, de las riquezas que hay en ese paraíso, la serpiente los hace dudar y centrarse en la única cosa que Dios les pide que NO pueden hacer y como niños grandes que parecemos siempre ser, queremos lo único que se nos prohíbe. Se centraron tanto en el NO que eso les cegó de ver lo demás y ya no pudieron ver la grandeza de Dios, ni el paraíso que había creado para ellos, de la paz que residía siempre allí y de la magnífica convivencia que tenían los tres. Y ahí fue cuando empezó la separación entre hombre y Dios, mujer y Dios.

Aquí nos encontramos con que, lo mismo que las historias de los buenos libros clásicos acerca de la sociedad que sirven siglo tras siglo, la estrategia de la serpiente sigue siendo la misma a día de hoy porque cuando oyes decir la frase “seguir a Jesús” o “ser cristiano” te viene a la mente el gran cartel de neón de las Vegas gritándote un poderoso NO porque solo sabemos ver lo que un cristiano NO puede hacer y nos olvidamos de lo que SI puede hacer Dios y lo que pone a nuestro alcance. Y aquí es cuando volvemos al principio del artículo para aclarar que sí, cuando sigues a Dios estás soltando, dejando ir tu vida la cuál manejas tú, para dejar que Dios la tome y la dirija según su voluntad y entonces esto deja de convertirse en una abnegación cuando nos separamos del NO y comprendes todo lo que Dios te ofrece y todo el temor y las dudas desaparecen. Por lo que es más valioso para mí lo que estoy ganando al lado de Dios al ver todo lo que pone a mi alcance, de lo que me bendice y me disciplina en su amor que lo pudiera estar perdiendo.
Por lo que déjame aclararte otra cosa que está en mente de todos a los que la palabra NO les bloquea.

¡Es mentira que los cristianos no nos divertimos! ¿Acaso no tenemos también sangre en las venas? Yo considero que tengo una vida bastante divertida, lo que pasa es que no hago lo que todo el mundo a dictado por norma lo que es llevar una “vida divertida” solo porque mi disfrute no me consume, no me perjudica y me ayuda a vivir muchos años más. Ir al cine, de cafés, vacaciones, campamentos, risas y más risas entre amigos. Si lo único que no has visto aquí son las palabras ALCOHOL y DISCOTECAS te parece entonces que soy una sosa, entonces el problema lo tienes tú porque yo no necesito de esas cosas para llenar mi vida.

¡Es mentira que los cristianos no disfrutamos de nuestra sexualidad! Lo que sucede es que la disfrutamos en su correcto contexto con la profundidad y seriedad del compromiso matrimonial. A mí personalmente no me gustó ni me gusta andar “probando” lo que tantas veces ha sido ya probado y lo consideramos algo tan serio y exclusivo que no lo tomamos a la ligera. Respeto mi cuerpo y solo lo doy dentro de un compromiso.

¡Es mentira que los cristianos no disfrutamos de la vida! ¿Por qué no íbamos a disfrutar de todo lo bueno que Dios ha creado? Pero no es mi finalidad en la vida, no disfruto de los placeres como si fuera mi último día. Lo hago con orden y mi mayor deseo es ofrecer lo que yo tengo que tanto me alivia cada día y ayuda porque duele ver la desesperación en los ojos de las personas, las heridas del almas o el daño que nos hacemos los unos a los otros.


Si las personas te recomiendan ir al médico para básicos dolores, al psicólogo cuando tienes ansiedad, al cardiólogo cuando te duele el corazón ¿por qué yo no puedo recomendar al médico Jesús?



28 abr 2017

Besos en el S. XIX (Un datito)


En torno a lo que voy a describir aquí, es acerca del S.XIX de Inglaterra.


Una cosa que con frecuencia verás en las miniseries dedicadas a los libros clásicos es, que si en ellas ha de aparecer un romance, de seguro que tarde o temprano te plasmarán en pantalla un beso de película. Te voy a decir una cosa acerca de los besos que yo no he estudiado y lo he sacado por deducción al leer libros clásicos y ver miniseries dedicadas a los clásicos. Los besos entre dos personas que se atraen en los S. XIX (hablo de este siglo porque es con frecuencia los libros y mini series que más veo) es algo difícil de realizar porque, aunque ahora pareciera que vamos regalando besos por doquier y hoy en día cada vez se desvalora más eso de dar besos en los labios, antes (y yo pienso exactamente igual, llamadme radical, para mí en estos tiempos en un piropo, me hace sentir cuerda) un beso entre un hombre que cortejaba a una mujer con intenciones totalmente honorables era casi como estar ya comprometidos, para la boda quiero decir. Es sellar el pacto de “Con este beso te voy a desposar”. 

Sí, porque pedirle permiso a la dama para ser cortejada incluía entre líneas el hecho de que el cortejo acabaría en boda. Antes no existía el ahora de "Yo quiero solo contigo esta noche que mañana tengo planes de acostarme con otra" o el tan usado "Mira, vamos a probar y si no nos va bien pues tú con tu madre y yo con la mía" Por supuesto que pasaba, pero si un hombre tenía que desfogarse, habían mujeres "no decorosas" que se prestaban para tal fin, pero por lo general esto sucedía así. Y volviendo al principio de este párrafo, sí, él debía de pedirle permiso para ser cortejada, me temo que ahora se lleva eso de seguir a la mujer por la calle pegándole gritos y tirándole chistes obscenos. Por lo que el hombre enviaba una tarjetita con sus honorables intenciones y quedaba a la espera de la respuesta de su dama soñada, la cuál no podía mostrarse muy ansiosa para no parecer desesperada, ni poco ansiosa para no desanimar a su admirados.

¿Puedo tener el placer de escortarla a casa esta tarde? Si puede ser, mantenga esta carta. Si no, por favor, ¿podría senrtarme en la valla y verla pasar? Estrictamente confidencial.

De segundo que era difícil de dar besos cuando amabas a alguien porque las mujeres no debían de ir solas a ningún sitio de la puerta de sus casas hacia fuera y cuando el hombre se declaraba querer cortejar a una dama ¡aún con esas, no estaban solos! ¿Qué pasa si perdía su virtud y ningún hombre la quería ya? (Porque la mujer debía de estar impolutamente intacta, el hombre daba igual, de hecho, cuando más experimentado, mejor) De lejos vigilantes estaban o bien la madre, la hermana, el padre, la amiga, la niñera… Alguien, pero nunca solos, guardar la virtud de la mujer y dar lo más preciado para siempre a un único hombre era importantísimo.

Otro dato para el que no esté muy puesto, ya os digo que yo todo esto lo he sacado de leer literatura clásica y mini series ambientadas en dichas épocas, es que el beso era el último paso a dar, antes de los besos existía la excitación de el roce de manos al caminar, por ejemplo. Quiero destacarte, querido lector, que el contacto físico en aquella época entre hombre y mujer era muy escaso, a excepción de buenas amistades que no se prestasen al cotilleo en el pueblo cuando fueran vistos agarrados del brazo, por lo que, como todo ser humano, la atracción física que tanto se restringían, era la primera cosa que se deseaba cuando se estaba enamorado. Se deseaba y buscaba un motivo, por torpe que fuera para sostener la mano de la dama cuando subía o bajaba del carruaje, acariciarle la mejilla mientras se le retiraba un mechón de pelo de la cara o el tacto de la espalda al dirigirla al caminar. Motivo demás que los bailes también fueran algo tan deseado, en los bailes había cercanía, roces, conversaciones, miradas... (Todo eso sin la necesidad de restregar culo con culo en las discotecas)

Por lo tanto los besos era el deseo más ardiente que florecía cuando todo esto ya estaba gastado y se deseaba ir más allá, pero el beso era lo último que debía de hacerse.

Por supuesto que esto era un ensoñación para las damas que se permitían el lujo de soñar con el amor, ya que si nacías sin fortuna debías de buscar un matrimonio ventajoso (como diría mi querida Sra. Bennet) Pero si en el proceso quedabas perdidamente enamorada de él y él de ella, bueno, ¿qué hay más hermoso que un amor correspondido?

21 abr 2017

Somos más ovejas que monos.


 
A menudo nos encontramos en la Biblia que Dios se refiere al ser humano como ovejas y hasta parece que nos trata con similitud. Cuando hablamos de la Biblia, hemos de ponernos en contexto con la situación y el tiempo en que fue escrita y por los tiempos en que Jesús caminó sobre la tierra, el pastoreo de ovejas era un trabajo común. (Algo que se puede aplicar a la vida moderna al respecto del por qué vamos como manada de ovejas a muchos sitios)

¿Por qué nos compara Dios con las ovejas?
1 Están siempre indefensas contra los depredadores.
Puedes ver como un camaleón se camufla con el ambiente, un gato saca las uñas para arañarte, el lince corre a grandes velocidades y el perro saca los dientes y te muerde. ¿Qué hace la oveja? Beee. Parece ser que las ovejitas no tienen arma defensiva. Nosotros tampoco, nosotros nacemos desnudos y nada va añadido a nuestro cuerpo como arma.

2 Son animales muy torpes.
A la vista está que el ser humano tropieza sobre sus mismas piedras una y otra vez, una y otra vez. Sabemos tomar decisiones equivocadas y nos metemos en camisa de once varas.

3 Son seres totalmente dependientes
No somos libres porque somos esclavos de nuestros propios deseos. Siempre andamos deseando algo en la vida, material o no. Siempre buscando la compañía de alguien, que nos proteja, que nos ame, que nos dé seguridad. Las ovejas también está siempre dependiendo de su amo, a dónde él las conduzca, allí van ellas.

Después de ver estos tres términos ¿Qué le pasa a una oveja sin pastor?
Si dejas sola a la oveja caerá por el precipicio, se acercará a los barrancos y los lugares más espinosos.

¿Qué hace un buen pastor?

El Señor es mi pastor,nada me faltará.2 En lugares de verdes pastos me hace descansar;junto a aguas de reposo me pastoreará.3 Él restaurará mi alma;me guiará por senderos de justiciapor amor de su nombre.4 Aunque pase por el valle de sombra de muerte,no temeré mal alguno, porque tú estás conmigo;tu vara y tu cayado me infundirán aliento.

He aquí el Salmo 23 donde Dios hace el papel de un pastor y nosotros las ovejas.
Hay más ejemplos en:
 Juan 10
Ezequiel 34:31


13 abr 2017

Kingyo Sukui



 No me cansaré de decir, que si te gusta Japón, ver animes te ayudará a descubrir muchas verdades. Me refiero a que con los animes, puedes descubrir muchas de sus costumbres, pues hay muchas cosas que son verdad. En este caso, verás como con las imágenes que ya has visto aquí sabes de lo que te estoy hablando. ¡Sí! En muchas fiestas de verano donde se van con yukatas, que hay puestos de comida, fuegos artificiales… seguro que habrás visto entre tanta gente algún niño en cuclillas, asomado a un pequeño estanque de peces, con una palita en la mano intentando coger uno. ¡De ese juego te estoy hablando! El que tiene por el nombre, el título de esta entrada. Kingyo Sukui 金魚すくい

Primero vamos a destripar la palabra para entenderla y quedaría así:
Kingyo: pez dorado
Sukui: atrapar
Y ya no es muy difícil de observar, en qué quedaría y lo que evidentemente significa. Atrapar pez dorado


Uno se pone en cuclillas, sujetando un bol con una mano y en la otra sostenemos una paletita de plástico y el aro del centro de papel poi. (Creo que ya has visto la trampa su sabes la durabilidad que tiene el papel cuando hace contacto con el agua) Sin embargo, he ahí el juego. La rapidez entra en acción si quieres atrapar uno de esos peces dorados y echarlo velozmente al bol antes que su base de papel, se quiebre. El juego continúa aunque una parte del aro de papel se rompa, pero cuando ya no quede nada, el juego habrá terminado. Tengas o no un pez en tu bol.


Sin embargo, aunque la diversión reside en tu destreza, no es de extrañar que en muchos puestos, el tendero te regale un par de peces si al final no has conseguido llevarte ninguno. Pero si eres de los que ha podido coger muchos, entonces otros premios especiales te esperarán. También puedes pagar un poco más del precio que te pidan y así conseguir un aro de papel más resistente. Cierto es que verás a muchos niños riendo con este juego (o llorando si se les ha roto el arito de papel mucho antes de lo que esperaban) pero es una atracción que está dirigida a todos los públicos.



Aunque es un juego que no te da mucha competitividad, porque lo ha de jugar uno solo, también hay un campeonato nacional en Japón para competir con otros jugadores. Un juego que, por lo que he leído por Internet, se remonta a la Era Edo. Por el 1810. ¿Lo has jugado alguna vez allá en Japón? Si es así, espero que me puedas aportar algo más.

7 abr 2017

Amor incondicional, puro y no recíproco.

  Qué fantástico y maravilloso puede ser el amor...

Con los años uno aprende a apreciarlo, a quererlo, a alimentarlo y sin darse uno cuenta, a compararlo con el amor que sienten los demás entre ellos. No para criticarlo, sino para aprender de ellos (o eso deberíamos de hacer en vez de vivir en una constante carrera de competencia de quién tiene el mejor caballo).
Los pasados días, queriéndolo yo, estuve comparando "amores" pero del amor que quiero hablar es el de la gran y sagrada institución del matrimonio, aunque lo que vaya a decir puede valer para verdaderos incluso en una buena y arraigada relación de amistad.

Lo primero y ante todo, que cuando amas a alguien (y si no es así lo que voy a decir, yo me atrevería a decir que no es amor) lo primero que sientes, como una necesidad es el DAR, qué palabra tan difícil de cumplir hoy en día... nuestra mente siempre corriendo a pensar "pero ¿recibiré algo a cambio?"  En todo momento pensamos en hacer feliz a esa persona sin importarnos en un ningún exacto momento en si el acto que vamos a hacer nos será devuelto, porque nuestro mayor pensamiento es el hacer feliz a esa persona. A eso se le llama "amor incondicional" Es el mejor amor que podríamos dar siempre y no de forma egoísta siempre pensando en que nos devuelvan lo que estamos dando. ¿No lo has dado acaso por que quisiste hacer feliz a esa persona? Y cuando esta fue feliz cuando vio todo lo que le estabas dando con tu amor, ¿no te hace eso a tí feliz? ¿Para qué andas entonces exigiendo que también te den?

Yo me casé porque amo a mi marido y quiero hacerlo feliz, pero no me levanto cada mañana pensando en hacerle el desayuno y llevárselo a la cama para que a lo largo de la mañana él haga también algo por mí. Nuestra condición egoísta lo estropea todo. Yo miro por mi marido y soy feliz cuando lo veo feliz y si ando todos los días esperando a que me devuelva todo lo que yo le doy, entonces llegaría un punto en que ya no haría las cosas con amor, las haría esperando un beneficio propio. Eso es egoísta y el amor no es egoísta. El amor se sacrifica por la felicidad del otro y eso a la otra persona no lo hace infeliz, porque en su sacrificio ve la felicidad de su pareja, supongo que entonces ya no se le puede llamar "sacrificio" dado que no le ha costado nada hacerlo, porque el amor no cuesta darlo.

Yo fallo como todo el mundo, no vayan a pensar que escribo esto como que soy la persona más perfecta de la tierra, la perfección no existe aquí y el que se crea perfecto ya está pecando de vanidoso y eso rompe su imperfección. ¿Lo ideal? Que todos los días de tu vida vivieras ese amor incondicional que sentías la primera vez que te enamoraste de tu pareja, siempre con la necesidad de verla/o, de conocerla/o, de escuchar lo que tiene que decir, de atenderla/o para que no le falte de nada, respetándola/o, amándola/o y no esperar nada a cambio salvo esa sonrisa que te hace estallar el corazón.

Es exactamente lo que Dios hace por nosotros. Su amor es el más incondicional y puro que existe. Gente blasfema, gente lo odia, gente que pasa completamente de él... y ahí está, Dios saca el sol siempre todos los días para justos e injustos, lo hace por que te ama y no espera tu "gracias" en respuesta.
Amen.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...