
Para qué sirve el arrepentimiento, si eso no borra nada de lo que ha pasado. El arrepentimiento mejor es, sencillamente cambiar - José Saramago.
Yo por mi parte, mediré todas las bendiciones que Dios me ha dado, empezando por el comienzo del año con un trabajo y acabando por estas fechas en un trabajo distinto, pero trabajo es. Puede que me haga sentir a veces miserable, que no tenga contrato, que tenga un salario inferior al mínimo y que no tenga fiestas, ni puentes, ni vacaciones ¡Pero! Gracias doy a Dios que el plato de comida no falta en mi mesa, mis ropas están limpias y tengo para todas mis básicas necesidades y un poco más.
Todo lo que hacemos debes ser el resultado de nuestra gratitud por lo que Dios a hecho por nosotros - William Arthur Ward

Amar la lectura es trocar horas de hastío, por horas de inefable y deliciosa compañía - John Fitzgerald Kennedy
Mi Top Ten: (porque este año sería bastante vanidoso ya poner mi larga lista de libros leídos) No va por orden de preferencia.
1. Sohpie Kinsella: No me lo puedo creer
- Es un libro de una comedia desmesurada, yo no podía parar de reír. Es ameno y fluido, con un romance sutil y cargado de situaciones en las que puedes sentirte identificada. La protagonista sin duda te caerá bien. Tengo reseña preparada.
2. Agatha Christie: El enigmático Señor Quin
- Subiré artículo de este libro, de lo mucho que me llamó la atención este misterioso personaje, que te deja con la boca tan abierta como al protagonista de la historia.
3. Kristen Gier: Saga “Amor más allá del tiempo” (También conocido como: “Piedras preciosas”)
- Es una trilogía juvenil que me dejó una semana, enferma como estaba en cama, casi sin poder dormir. Fue fascinante, intrigante, romántico, con saltos a siglos de mi gran estimación y muy rapidita de leer. Ya tiene su adaptación el primer libro, pero como siempre digo, el libro te lo mostrará todo sin recortes.
4. Arthur Conan Doyle: El sabueso de los Barkerville.
- Es un cliché lo sé, pero para el consuelo de todos diré, que lo elegí favorito después de leerme todos los demás libros del atractivo (hablo de su gran mente) Sherlock y sí, coincido con la mayoría. Fue con el que más disfruté, muy seguido de: “El retorno de Sherlock Holmes”
5. Mikkel Birkegaard: Los libros de Luca
- Creo que para todo lector, es un libro muy identificativo y que a nivel de imaginación, deseos y fantasía, todos querríamos estar en uno de los dos grupos que aquí se reflejan. Por otro lado, tiene su aventura y misterio, pero en torno a unos libros muy poderosos para que los que lo leen… o lo escuchan…
6. Margaret Mitchell: Lo que el viento se llevó
- Ya sé que la película es muy aclamada, pero mi marido y yo empezamos a verla y la dejamos a la mitad. En cambio el libro me dejó enganchada por casi todo un mes. La vida de Scarlet O’Hara hacía que no pudiese dejar de leer, a la vez que en mi interior se iba desarrollando un profundo odio hacia la protagonista… pero es que es muy mala, manipuladora, mentirosa, tacaña… jajaja pero luego es muy persistente, tozuda, inteligente, astuta… de todo un poco. Sentimientos encontrados.
7. Kafka: La metamorfosis
- Es un clásico que tiene mil y una lecturas, que se puede leer de al derecho y al revés, pero que yo me lo pasé pipa leyéndolo y riéndome del pobre hombre. Ahí boca arriba, dándole a las patitas, leyendo sus pensamientos… al final te deja con grandes preguntas, pero el recorrido a mí me divirtió mucho.
8. Maria Gripé: Los escarabajos vuelan al atardecer.
- Creo que es una aventura juvenil a la antigua usanza, como las galletas de mantequilla. Con un poco de todos los ingredientes y unas personas muy carismáticos, estuve tres tardes muy entretenida recordando cuando leía a “Los siete secretos”
9. Marissa Meyer: Scarlet (Segunda entrega de “Las crónicas lunares”)
- Será por lo mucho que me gustan las historias de las princesas Disney, que me trago todo lo que hagan de ellas, ya luego me guste o no, pero esta versión distópica de unas princesas modernizadas, más valientes, con más coraje, que manejan armas, que poseen partes biónicas, que huyen, que son de otra especie… he quedado tremendamente hechizada y solo espera con absoluta impaciencia que las dos siguientes entregas se traduzcan pronto para acabar la saga.
10. Edgar Allan Poe: Los hechos en el caso de M. Valdemar
Podría haber cogido cualquiera de los muchos de los relatos que me he leído de este autor y en todos diría lo mismo. Como me ha gustado sentir el escalofrío que recorría todo mi cuerpo y me dejaba los pelillos de la nuca más tiesos que las púas de un erizo. Es un terror del que puedo disfrutar sin apartar la mirada.
- Es un libro de una comedia desmesurada, yo no podía parar de reír. Es ameno y fluido, con un romance sutil y cargado de situaciones en las que puedes sentirte identificada. La protagonista sin duda te caerá bien. Tengo reseña preparada.
2. Agatha Christie: El enigmático Señor Quin
- Subiré artículo de este libro, de lo mucho que me llamó la atención este misterioso personaje, que te deja con la boca tan abierta como al protagonista de la historia.
3. Kristen Gier: Saga “Amor más allá del tiempo” (También conocido como: “Piedras preciosas”)
- Es una trilogía juvenil que me dejó una semana, enferma como estaba en cama, casi sin poder dormir. Fue fascinante, intrigante, romántico, con saltos a siglos de mi gran estimación y muy rapidita de leer. Ya tiene su adaptación el primer libro, pero como siempre digo, el libro te lo mostrará todo sin recortes.
4. Arthur Conan Doyle: El sabueso de los Barkerville.
- Es un cliché lo sé, pero para el consuelo de todos diré, que lo elegí favorito después de leerme todos los demás libros del atractivo (hablo de su gran mente) Sherlock y sí, coincido con la mayoría. Fue con el que más disfruté, muy seguido de: “El retorno de Sherlock Holmes”
5. Mikkel Birkegaard: Los libros de Luca
- Creo que para todo lector, es un libro muy identificativo y que a nivel de imaginación, deseos y fantasía, todos querríamos estar en uno de los dos grupos que aquí se reflejan. Por otro lado, tiene su aventura y misterio, pero en torno a unos libros muy poderosos para que los que lo leen… o lo escuchan…
6. Margaret Mitchell: Lo que el viento se llevó
- Ya sé que la película es muy aclamada, pero mi marido y yo empezamos a verla y la dejamos a la mitad. En cambio el libro me dejó enganchada por casi todo un mes. La vida de Scarlet O’Hara hacía que no pudiese dejar de leer, a la vez que en mi interior se iba desarrollando un profundo odio hacia la protagonista… pero es que es muy mala, manipuladora, mentirosa, tacaña… jajaja pero luego es muy persistente, tozuda, inteligente, astuta… de todo un poco. Sentimientos encontrados.
7. Kafka: La metamorfosis
- Es un clásico que tiene mil y una lecturas, que se puede leer de al derecho y al revés, pero que yo me lo pasé pipa leyéndolo y riéndome del pobre hombre. Ahí boca arriba, dándole a las patitas, leyendo sus pensamientos… al final te deja con grandes preguntas, pero el recorrido a mí me divirtió mucho.
8. Maria Gripé: Los escarabajos vuelan al atardecer.
- Creo que es una aventura juvenil a la antigua usanza, como las galletas de mantequilla. Con un poco de todos los ingredientes y unas personas muy carismáticos, estuve tres tardes muy entretenida recordando cuando leía a “Los siete secretos”
9. Marissa Meyer: Scarlet (Segunda entrega de “Las crónicas lunares”)
- Será por lo mucho que me gustan las historias de las princesas Disney, que me trago todo lo que hagan de ellas, ya luego me guste o no, pero esta versión distópica de unas princesas modernizadas, más valientes, con más coraje, que manejan armas, que poseen partes biónicas, que huyen, que son de otra especie… he quedado tremendamente hechizada y solo espera con absoluta impaciencia que las dos siguientes entregas se traduzcan pronto para acabar la saga.
10. Edgar Allan Poe: Los hechos en el caso de M. Valdemar
Podría haber cogido cualquiera de los muchos de los relatos que me he leído de este autor y en todos diría lo mismo. Como me ha gustado sentir el escalofrío que recorría todo mi cuerpo y me dejaba los pelillos de la nuca más tiesos que las púas de un erizo. Es un terror del que puedo disfrutar sin apartar la mirada.
El mundo está lleno de libros preciosos, que nadie lee - Umberto Eco
Podría haber extendido más la lista, ya que de más de100 libros, podría haber escogido más y engrandecer mi ego, pero ¿para qué? Estos han sido los más destacados, los que me han dejado un sabor en la boca, realmente dulce y agradable. Del top 20 serían los diez siguientes que le siguen más de cerca, pero solo quiero abreviar al dar mi opinión.
Puede que parezca mentira, pero unos minutillos también los he podido dedicar a series y mini-series este año, pero dado la cantidad de libros, han sido bastante menos, por eso es que voy a hacer el top más reducido.
Top 5 de series: (Sigue sin ir por orden de preferencia)
1. House (Vista de la 5ª al 8ª temp.)
Es un personajillo, este doctor, que no sé si lo querría si tuviese que atenderme xD creo que me cae mejor si lo veo de lejos. Me he reído mucho con él, he admirado su honestidad, el modo en que le resbala lo que el mundo le diga, la facilidad de mandar a la mierda a la gente con la conciencia muy tranquila. En muchos sentidos, es el modelo de persona que todos deberíamos ser. “No seáis esclavos del hombre” Dios: I; House: 0.
2. Lost (Vista las 6 temp.)
¡Mentira! No he llegado tarde para ver esta serie, solo para sentir la oleada de fervor de los fans en los años de su visionado. He quedado terriblemente sorprendida con esta serie, con cada final de capítulo y temporada, empecé amando a unos y luego a otros. El entramado de misterio y suspense que encierra toda esta serie, es de admirar.
3. Lark Rise to Candleford (Vista la 1ª y la 2ª temp.)
Como me divierte ¡y sobretodo, aprendo! Con estas serie de época. Como me enredan esas absurdas normas de sociedad, pero Dorcas Lane, le da a todo otro punto de perspectiva a las normas y al decoro, que sin ser impertinente, consigue todo lo que quiere. Estoy ansiosa por acabar de ver las otras dos temporadas.
4. Twin Peaks (Vista las 2 temp.)
Lo bastante que empieces a ver una serie que ya no está de moda, para que anuncien su continuación y más ganas te dé de verla. No sabía para nada lo que me iba a encontrar aquí, pero acabé enamorada de Dale Cooper, su optimismo, sus gestos infantiles, su efusividad, su amor hacia lo simple, su sensibilidad con lo “no visto” Es rara, sí, pero me he sentido como en casa.
5. Teenaje Mutante Ninja Turtles 2012 (Vista las 2 primeras temp.)
Creo que es una de las adaptaciones de estas tortugas mutantes que más me han gustado, donde las personalidades están tan bien marcadas, incluso por los tipos de verde. El humor, el drama, el suspense… Mi marido y yo estamos super enganchados y solo espero que España no se quede solo con estas dos temporadas.
Es un personajillo, este doctor, que no sé si lo querría si tuviese que atenderme xD creo que me cae mejor si lo veo de lejos. Me he reído mucho con él, he admirado su honestidad, el modo en que le resbala lo que el mundo le diga, la facilidad de mandar a la mierda a la gente con la conciencia muy tranquila. En muchos sentidos, es el modelo de persona que todos deberíamos ser. “No seáis esclavos del hombre” Dios: I; House: 0.
2. Lost (Vista las 6 temp.)
¡Mentira! No he llegado tarde para ver esta serie, solo para sentir la oleada de fervor de los fans en los años de su visionado. He quedado terriblemente sorprendida con esta serie, con cada final de capítulo y temporada, empecé amando a unos y luego a otros. El entramado de misterio y suspense que encierra toda esta serie, es de admirar.
3. Lark Rise to Candleford (Vista la 1ª y la 2ª temp.)
Como me divierte ¡y sobretodo, aprendo! Con estas serie de época. Como me enredan esas absurdas normas de sociedad, pero Dorcas Lane, le da a todo otro punto de perspectiva a las normas y al decoro, que sin ser impertinente, consigue todo lo que quiere. Estoy ansiosa por acabar de ver las otras dos temporadas.
4. Twin Peaks (Vista las 2 temp.)
Lo bastante que empieces a ver una serie que ya no está de moda, para que anuncien su continuación y más ganas te dé de verla. No sabía para nada lo que me iba a encontrar aquí, pero acabé enamorada de Dale Cooper, su optimismo, sus gestos infantiles, su efusividad, su amor hacia lo simple, su sensibilidad con lo “no visto” Es rara, sí, pero me he sentido como en casa.
5. Teenaje Mutante Ninja Turtles 2012 (Vista las 2 primeras temp.)
Creo que es una de las adaptaciones de estas tortugas mutantes que más me han gustado, donde las personalidades están tan bien marcadas, incluso por los tipos de verde. El humor, el drama, el suspense… Mi marido y yo estamos super enganchados y solo espero que España no se quede solo con estas dos temporadas.
Creo que ha sido un año muy provechoso para mí, por lo menos para culturizarme un poquito más, aprender de otros autores, conocer otros mundos y admirar a personajes que se han quedado grabados a fuego en mi memoria. No sé lo que me deparará el próximo año, tampoco me preocupa, pues, no temo a lo que ha de venir, mi fe me levanta cada día y mi familia me da el apoyo que necesito. Solo deseo seguir teniendo las fuerzas para caminar día a día, aunque tropiece y me vuelva a levantar.
Os deseo felicidad y salud. El dinero es también necesario… pero no te comprará lo más importante.