Hace ya algunos años, que expliqué mi relación con
Wataru Yoshizumi y de como ésta me introdujo en el mundo del anime, a su vez al manga y para remate, Japón, Corea y China.
Expliqué emocionada como la conocí, lo que para mí supuso
Marmalade boy y lo que fascinó la increíble realidad de que re-editarían el manga, manga que nunca llegué a completar en mi adolescencia porque el Kioskero traía tan pocos ejemplares que llegó un punto en que ya no pude seguirla. Aquello me dolió terriblemente, cuando decidida a saber más de este anime descubrí que sus merchandising estaban descatalogados en España. Pero me enamoré del hombre más maravilloso del mundo y arriesgando el pobre sueldo de su estresante trabajo, me trajo de Japón el medallón de
Miki Koishikawa.
Pues ahora quiero contaros cuál es mi especial relación con
Tim Burton.

Resulta
graciosa la forma en que yo conocí a este hombre
pero... ú.ù no os consiento que os riáis más de la cuenta y todavía hay quién hace chistes de ello. (No voy a señalar... ¬¬)

El primer contacto que yo tuve con este gran director
(aunque los tiempos que corren no le favorecen mucho) fue con su gran encantadora y bien sabida película de Stop-Motion
Pesadilla antes de Navidad (artículo que tengo que volver a editar, por cierto) Yo era muy pequeña, solo veía imágenes sueltas de cuando mis padres hacían zapping en la tele y al primer personaje que ví fue a mi querido Jack. Yo era pequeña, no entendía, me causaba un poco de temor. Me decía a mí misma: "
Es un esqueleto. Un esqueleto vestido con una gran cabeza y extremadamente delgado" Fruncía el ceño y giraba la cabeza cavilando. Había algo en lo que veía que atrapaba mi atención.
Recuerdo que solían echarla por navidades y nunca conseguía verla. Unas veces llegaba tarde y otras no me lo permitían, porque argumentaban que no era una película para niños y solo fue años después cuando conseguí verla. Algo se había despertado en mí. Algo que me hacía darme cuenta que era algo que no coincidía con mi forma de ser.
Pasado el tiempo, la siguiente película que ví de él fue
Eduardo manostijeras, y he aquí que empieza la graciosa historia. No recuerdo como fue, no tengo el recuerdo exacto, solo sé que hasta hace unos pocos añitos, muy poquitos ù.ú, yo creía que
Jhonny Deep y Tim Burton eran la misma persona...........
Con los años y de un modo inexplicable, comencé a ver películas que eran de este director o bien fue productor:
Batman
James y el melocotón gigante
Beetlejuice
Mars Attacks
...
¡Yo no lo sabía! pero siempre acababa maravillada al sentirme tan diferente cuando veía sus películas. Su oscura atmósfera, sus personajes, a menudo, deprimentes y unos decorados que me tenían atrapada toda la película. Poco a poco me fui interesando más, quería saber, así que no me perdía ningún anuncio de la tele y la confusión viene cuando el narrador decía: "
Una película de Tim Burton" y a esa frase le acompañaba el rostro de Jhonny Deep, así que no es de extrañar que pensara que Jhonny era Burton.
¡En fin! Resulta que, de alguna manera, los planetas se alinearon y siempre daba la casualidad que anunciaban en la televisión una película que protagonizaba Jhonny Deep y el director era Tim Burton, pero mi cerebro se cerraba en banda y mis oídos dejaban de escuchar cuando se anunciaba primero el nombre del director y quedaba con ojos como platos a la espera de poder verla.
El final de mi trágica confusión viene cuando vi
Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra. En mi pobre entendimiento yo estaba convencida de que era una película del que se estaba convirtiendo mi director favorito ¿por qué no lo iba a creer? Jhonny Deep (al cuál yo le decía Tim Burton) era el protagonista de la película. La cual me gustó mucho, hasta que me casé y hablando con mi marido de lo mucho que me gustaba estaba película de Tim Burton.... ó.ò me dijo la verdad... Tantos años creyendo... ¡Vaya! xD fue una gran sorpresa cuanto menos y al principio estaba reticente a creer alegando que mi marido no sabía lo que decía. Pero fue inevitable. Aprendí que eran dos personas diferentes muy a mi pesar.
Y dejando a un lado mis penas de confusión que me duraron cerca de 8 años... ú.ù Ocho años... Me gustaría explicar lo que las películas de Burton me han hecho sentir, algo muy distinto a la dulce
Wataru Yoshizumi con su
Marmalade Boy. Aquí no había tanto colorido. No habían personajes con grandes ojos. No había tantísimo romance.
A día de hoy (y si no se me ha escapado nada) me he visto todas sus películas y sus dos cortos, del cuál uno de ellos como muchos ya sabréis, se va a la gran pantalla. No porque sea una admiradora de este director me tiene que gustar todas sus películas y bueno, no quiero hablar de su actual decadencia. Solo quiero dejar constancia de que unas me han gustado más que otras, pero que en general estoy bastante satisfecha con su trabajo.
Me considero una persona simpática, de pensamiento positivo, dulce y algo tímida. Me gustan los colores vivos y las películas románticas y con
happy end. Pero Burton...
Timotihy William Burton con su alocado aspecto, consigue despertar en mí una serie de sensaciones que me contradicen como persona. Me parecen mágicas algunas de sus películas. Como por ejemplo
Big Fish, de la cuál tengo que hablar un día. Considero que es la más luminosa de este director. La más romántica sin perder ese toque de imaginación y creatividad en un entorno menos negro y gris.
Todo es tan oscuro dentro de sus películas, los personajes, los filtros de cámara, la historia... a veces me daban miedo, pero no podía apartar la mirada. No me levantaba de mi asiento hasta haber acabado de ver la película. Me hace sentir diferente.
Lo pienso a día de hoy y yo misma me sigo sorprendiendo por tal gusto. Me siento dividida entre lo dulce y kawaii y... lo no tan dulce y oscuro, pero también a veces romántico de Tim Burton. Su manera de expresarse, su oscura creatividad. Simplemente, me acaricia todos los sentidos. Tiene una especial predilección por los clásicos, la muerte la dibuja del modo menos real posible y a la vez con tonos macabros. Esos choques en sus películas de realidad y fantasía. Como Alicia se introduce en la madriguera, Eduardo sale de su gótica torre donde vive feliz para descubrir que hay más horror más allá de sus paredes, la resurrección de Sparky o el subterráneo mundo de una novia cadáver siempre prometida. Me fascina toda esa mezcla de muerte y vida, de luz y oscuridad, constantes luchas entre estos dos mundos. Siempre hay dos mundos, pero ¿Por cuál creéis que se decanta Burton?
Lo cierto es que no he leído su biografía, porque su vida personal no me afecta para nada ni me interesa sus problemas. Solo lo busco como director. ¡Sin embargo! Un día, mi marido me comentó (sí... siempre es él... xD) dos cosas:

Una de ellas fue que comenzó trabajando con Disney. Realmente no pega ni con la mejor cola industrial que exista con esta empresa. No es de extrañar que al poco él se marchara para liberar de su mente todo lo que allí ya no podía retener y debía de expresar.

Y la otra es, que su actual pareja, Helena Bohan Carter dijo:
La razón para el estilo y visión únicos de dirección de mi prometido es que creo que Burton sufre del Síndrome de Asperger, una poco habitual forma de autismo. Creo que esto ha ayudado a inspirar su creatividad y no es un defecto sino una gran virtud
Solo me hizo sentir más cerca de él, comprenderlo mejor.
Muchas de las cosas que ves cuando eres niño, permanecen contigo...
Pasas la mayor parte de tu vida intentando asimilar esas experiencias.
Tim Burton
◘ Bravo por aquellos que se han leído todo este tochaco xD
 |
Si tienes móvil, también tienes mi blog ♥ |