La historia interminable (1979)
Michael
Ende
Número de páginas: 480
Género: Fantasía-juvenil

Argumento:Bastian Baltasar Bux es un chico gordo y poco agraciado que tiene que pasar por la terrible experiencia de ser el blanco de las burlas de sus compañeros de clase, así pues, se refugia en los libros y se convierte en el protagonista de sus más estimables sueños. Un día se refugia en la librería del señor Koreander y siente una irrefrenable atracción por cierto libro de tapas de cuero con un símbolo en su portada. Frustrado con su vida, lo roba y decide no regresar nunca más a su casa. Se refugia en el desván de su colegio para leer lo que se convertirá, en la aventura más grande de su vida.
Pues sí, este ha sido uno de los libros que se eligió para
mi club de lectura del 2015.
Mi marido ya le tenía echado el ojo porque quería
releerlo conmigo y a mí no me picaba nada la curiosidad, decidió que revisionando
la adaptación podría afectarme y bueno, creo que después de casi una década de
matrimonio sabe conocerme, así que no tardamos en coger el libro y comenzar.
Lo primero que, la experiencia hubiera sido al 100% completa y satisfecha si entre mis
manos hubiera tenida el libro que se imprimió y encuadernó como se hizo la
primera vez de su publicación, un libro tal y como sale en la adaptación, pero
me tuve que conformar con una edición de El círculo de lectores que, bueno,
igualmente disfruté visualmente. Es un libro escrito con sangre y encuadernado
en piel humana… ¡Ah no! Eso es otra historia que debe ser contada más tarde…
Michael Ende, después de sus más y menos con su historia a
la que dio mil vueltas para poder acabarlo, fue muy exigente con su
editorial a la hora de imprimirlo. El hombre fue exigente. Debía de es un libro
encuadernado en cuero, con el debido símbolo en su portada. En su interior,
debía de estar impreso en dos colores, verde y rojo y el empezar de cada
capítulo con una ilustración y la letra por la empezaría el capítulo, en orden
alfabético. ¡Pues no quería nada el nene! ¿Eh, Jorge? La editorial puso sus
pegas, como creo que las tendríamos todos, menos mal que tuvo una gran suerte y
fue un tremendo exitazo. ¿El porqué de estas exigencias? Todo tiene un por qué
y se entiende leyendo el libro.
Si te ha gustado la adaptación, si eres fan de ella, de
seguro te
maravillará el libro original, más aún si te digo que, si te
quedaste con más ganas de Fantasía, el libro te da más, pues la adaptación es
solo la primera mitad del libro. Yo pensé que después de leer lo que ya sabía
(y dejando claro que la adaptación se comió todo un capítulo y algunos
detalles, que quizás, te sorprendan y completen tu recuerdo de la película,
seguirás enganchado) me iba a aburrir y pensaba ¿Qué puede haber después de lo que ya me
contó la adaptación? Más de 200 páginas de incertidumbre para mí.
Resulta que hay toda una historia más con los personajes que ya conocemos,
otros mundos que descubrí, otros personajes que conocí y aventuras que me
estremecieron. Que maravilla… resultaron ser unos cuatro días fascinantes.
Hacía muchísimo tiempo que no leía nada de fantasía y se me abrió mucho el
apetito. No quitaría nada del libro. Ni un párrafo, ni una letra, ni un
personaje…
Que sensación… ¡El libro de los
libros! Los sentimientos que Bastian describe, maravillado, como de
un amor puro e incondicional cuando acaricia la cubierta del libro, se pregunta
qué historia habrá en su interior. Se cuestiona qué es lo que pasa cuando el
libro está cerrado ¿qué ocurre con esos personajes? ¿Ese mundo? Declara que
¿para qué leer cosas de la vida cotidiana? Que aburrido… dice Bastian. Él, que
solo desea leer historias fantásticas… lo mira con ojos de amor, de deseo por
saber, por soñar, por imaginar, por escapar… que fascinante sentimiento que lo
envuelve y transmite al lector, más todavía si el lector siente lo mismo que
Bastian ante el libro que tiene entre las manos. La historia interminable es en verdad, y
eso lo sabe el lector cuando acaba, una historia interminable, que no acaba, un
bucle… bueno, ese es el sentimiento que me ha dejado a mí, lo que yo he creído
entender. Bastian está leyendo La historia interminable, a la vez que tú estás
leyendo un libro que habla del libro que Bastian está leyendo… ¡Qué jaleo! Hay
cosas que no se pueden describir y es como un rumor que te habla al corazón
mientras lees y que entiendes perfectamente sin palabras.
Hay una gran cantidad de mensajes que Michael Ende intenta
transmitirte con este libro, libro que siempre ha defendido que no era infantil y es que hay párrafos y
párrafos que un niño, dudo mucho que entendería. La explicación de Gmork, el
hombre lobo, con Bastian, mientras éste encadenado, le explica al niño el por
qué esa extraña Nada está destruyendo fantasía, la realidad de sus palabras, la
verdad del día a día. Un clásico que como muchos, pasan a través de los años y
no cambian, porque su explicación se puede aplicar a cualquier época de la
vida. Siempre diciendo verdades como puños, no importa que el libro esté
escrito en el S. XIX, lo lees a día de hoy y el mensaje es exactamente el
mismo, no se queda anticuado. Con La historia interminable pasa lo mismo. Su mensaje es
claro y eficaz.
Te invito a que lo leas, a que me cuentes, a que me
comuniques cuál es el mensaje que a ti te ha dejado o cuantos de ellos. Es sin
duda, un libro digno de su relectura y de seguro que la próxima vez que lo lea,
más cosas sacaré a relucir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
*O* Por favor... lee bien la entrada antes de postear.
♥ Gracias ♥