Este artículo puede contener Spoilers
Me da mucho coraje cuando se junta una cuadrilla de borregos y uno lee una leyenda urbana sobre un anime/película/serie... Sin investigar más ni ver ese
Algo, se lo cree. Este
borreguito se lo cuenta a otro, que de forma instintiva, cree fielmente la palabra de su amigo, que sabe que no lo va a engañar. Y la leyenda urbana, que es una cosa ficticia, se va pasando de boca en boca hasta que llega a tí, envuelta en un precioso papel de regalo en forma de verdad.
Ese papel tan brillante, donde borregos y polillas acuden, se quedan mirando el destello del papel, asombrados por su belleza, pero tiene que ver una persona cuerda, con dos dedos frente, rasgar el papel y dar a conocer el verdadero contenido del paquete.

Voy a empezar por lo más facilito para entrar en materia.
Doraemon: el gato cósmico. (
(ドラえもん)
Todos conocemos a este señor gato y sabemos la
MENTIRA que anda en boca de todos aquellos que
no se quieren informar de la verdad y prefieren creer todo lo que les llega a sus entaponados oídos.
La mentira: El final de Doraemon es, que Nobita estando enfermo en el hospital, sueña todos los capítulos que es la serie de Doraemon.
La verdad: El autor de este anime, desgraciadamente murió antes de poner fin. Por lo que
NO tiene final. Así pues Nobita
NO INVENTA nada, porque ni está enfermo, ni acaba ni empieza en un hospital.
¿Has visto la película de
Totoro?- Me pregunta ella- Sí -Respondo con ilusión- ¿Y qué has entendido de la película? -me pregunta con una disimulada sonrisa malvada- Pues me ha parecido muy mágica, inocente... -Entonces no has entendido la película y al parecer solo los japoneses la han entendido -me interrumpe con todo su gargojeo alegre de saber más que alguien.
Resulta que había leído en páginas oficiales (porque así es más creíble) la verdadera traducción de Totoro. Que ni es tan mágica ni tan fantasiosa, sino un dramón del 15 que solo te puede hacer llorar y no verla más.
Yo acabé con la mandíbula desencajada y si fuera un dibujo animado, con la boca tan abierta que me habría chocado con el suelo.
Hay gente que ha entrado a una web y se ha saltado todo el principio que dice así: ( yo entré al de
Fantiusen)
EDICION 2010-08-05: Aclarar que el siguiente post es sobre una leyenda urbana Japonesa que circula desde el estreno en cines de Mi vecino Totoro. No es una opinión ni versión inventada, es una traducción de la leyenda urbana.
Bueno, voy a recalcar algo. Ejem....
LEYENDA URBANA ¿Se ha leído bien? Porque, si yo no estoy ciega y sé leer, yo entre esas dos palabras en rojo, subrayadas y en grande no leo nada parecido a: Esto es real, es el verdadero significado de la película
Mi vecino Totoro (となりのトトロ). Pues la gente lo añade, se corre y se filtra por todo internet, hasta llegar a personitas tan curiosas como la hermana de mi amiga y afirmar que es totalmente cierto. Me dejó desconcertada y muy triste. Pues todo lo que yo creía que era la película no era ni lo más remotamente parecido.
La Leyenda urbana dice así: Totoro es un shinigami.Un ángel de la muerte. Las niñas de película ven a Totoro porque es el preludio de su muerte (Si vais a la
web que dejo lo veréis con más detalle) Primero muere Mei cuando ésta va en busca de su madre para entregarle la mazorca y luego Satsuki cuando va en su encuentro. El gato bus es el que las transporta al nuevo mundo. Resumido muy breve.
Bueno ¡Qué rayos me estás contando! Se lo conté a mi marido, vimos de nuevo la película y a medida que íbamos viéndola nos dábamos cuenta sin mucho esfuerzo, que la Leyenda urbana no tenía ni pies ni cabeza. Que era eso, una leyenda y que no tenía nada que ver con el significado de la película.
Luego de verla, nos hemos metido en internet para ver comentarios y opiniones y en esta misma
web de la que os hablo, hay un comentarista que bien documentado, echa por tierra a todo el que daba por cierta la leyenda. Os dejo el comentario:
La interpretación que hace la leyenda urbana no tiene ningún sentido. Veamos por partes la falsedad de algunos de los argumentos utilizados:
- ‘En realidad, totoro es un shinigami, esto es, la muerte.’
Totoro no es la muerte, Totoro es un espíritu de la naturaleza (que tanto le gusta usar a Hayao Miyazaki en muchas de sus películas). En concreto Totoro es el espíritu ‘protector del bosque’.
- ‘El Gatobus es el transporte al otro mundo del shinigami (dios de la muerte) totoro.’
No hay ningún indicio que permita afirmar eso. Además, este argumento se basa en una premisa falsa, esto es, que Totoro es el dios de la muerte.
- ‘En realidad, mei y satsuki están muertas. Esto se puede comprobar como después de desaparecer mei, ya no tiene sombra en toda la película restante, satsuki, una vez que va a buscar a totoro para pedir que le lleve a donde está mei tampoco tiene sombra. obviamente, como las personas muertas. y no, normalmente los animadores no se olvidan de las sombras, esas cosas son muy importantes.’
Me asombra lo mucho que se ha repetido este argumento en los comentarios de la gente, incluso en los comentarios de aquellos que no están de acuerdo con la interpretación de la leyenda. Ignoro cómo puede habérsele ocurrido a nadie tal idea, sencillamente porque SÍ TIENEN SOMBRA. No dejan de tenerla en ningún momento, ni siquiera cuando hay poca luz ambiental. Es muy curioso ver que se ilustran los argumentos de que no tienen sombra con fotogramas en los que se ve claramente la sombra de las niñas!!
 |
Para ser un ente, tiene demasiadas sombras... ¿verdad? |
Hasta se ve claramente la sombra de ambas niñas cuando viajan dentro del Gatobus.
De hecho, es magistral el uso de la luz y las sombras en los dibujos en toda la película. Y desde luego estoy de acuerdo en que no hay ningún error en los dibujos de los animadores, sabían muy bien lo que hacían: siempre se ve en los cuerpos de los personajes la sombra que sus mismos cuerpos proyectan, y cuando les interesa destacan también la sombra en el suelo para indicar las condiciones de luz, contraste y la posición del sol en cada momento del día (es magistral ver cómo cambian los colores, la longitud de las sombras, si hay sombras destacadas en el suelo o no, etc, para indicar el atardecer, si está nublado o despejado, etc…).
- ‘En realidad el hospital que hizo de modelo para el hospital donde está ingresada la madre existe, el hospital 八国山病院 es un hospital para enfermos terminales, por lo que la madre de mei y satsuki está cerca de su muerte y en realidad no se va a recuperar’
Para estar terminal parece muy saludable en toda la película… como si estuviera a punto de recuperarse por completo y abandonar el hospital. Puede que los dibujantes hayan usado un hospital real como modelo, lo ignoro, pero es indiferente, puesto que puede que lo hayan escogido porque les gustaba su forma. La madre tiene tuberculosis, una enfermedad que puede requerir mucho tiempo para su curación.
 |
Sandalias de Mei |
- Sobre la sandalia, la leyenda dice: ‘Ella [Satsuki], en estado de shock responde que no, pero realmente sabe que es de su hermana y que está muerta, por eso sale corriendo en busca de totoro y no sigue buscando más.’
 |
Sandalia que encuentran en el rió. Yo veo la diferencia ¿y tú? |
Está clarísimo que la sandalia no es la de su hermana. El director se ha preocupado de sacar un primer plano de las sandalias de Mei antes de perderse precisamente para no dejar dudas al respecto.
Cuando Satsuki se cerciora de que la sandalia encontrada no es de Mei, se tranquiliza y, consciente de que se hace de noche, se le ocurre acudir a Totoro como último recurso.
- Respecto a la conversación de los padres en el hospital y lo que pasa después, estoy de acuerdo con los siguientes dos comentarios:
Katsu, sobre el error de traducción del diálogo:
‘Padre: No pasa nada, si lo sabrían se PREOCUPARÍAN de verdad.’
Esta última frase está mal traducida, lo que realmente dice el padre es ‘no pasa nada, cuando lo sepan (que lo que tienes sólo es un catarro) se TRANQUILIZARÁN’
Otra explicación aclara más todavía en Kawano-Katsuhito:
母「ごめんなさい・・・ ただの風邪なのに病院が電報打ったりしたから・・・」
Haha: gomen nasai… tada no kaze na no ni byooin ga denpoo uttari shita kara…
母「あの子達きっと心配してるわね・・・ 可愛そうな事しちゃった・・・」
Haha: anokotachi kitto shinpai shiteru wa ne… kawaisoo na koto shichatta…
父「いや、分かれば安心するさ」
Chichi: iya, wakareba anshin suru sa
Madre: Lo siento… parece que te mandaron un telegrama por un simple catarro.
Madre: Las niñas se estarán preocupando… Pobrecillas…
Padre: No pasa nada, si lo supieran se preocuparían de verdad.
Es en esta última línea del diálogo donde el padre supuestamente hace referencia a que la enfermedad de la madre en realidad es terminal. Pero en realidad lo que dice el padre es justo lo contrario: "cuando lo sepan (que estás bien, que sólo tienes un catarro), se tranquilizarán". Alguien tradujo erróneamente el verbo 安心する anshin suru, "tranquilizarse", como "preocuparse", confundiéndolo con 心配する shinpai suru, que es el verbo que utiliza la madre y que sí tiene ese significado. Nada en este diálogo deja entrever que la madre en realidad esté a punto de fallecer.
Josue, (se refiere a otro comentarista) sobre el destino del gatobus al final:
‘Después de ese último encuentro el gatobús se las lleva, pero no indica donde…’
 |
Para estar Mei "muerta" bien que Nani la abraza a su regreso ¬¬ |
Pero se ve donde las deja en el pueblo y se encuentran con Nanny y el nieto de ella, y se abrazan y todo… Y en los creditos se ve cuando la mama se baja del taxi con el papa y ademas se ven las niñas jugando con los demas niños de la escuela.
 |
Madre siempre sonriendo |
 |
Creditos: La madre regresa a casa |
Citando al crítico de cine Roger Eber: ‘Mi vecino Totoro se basa en la experiencia, la situación y la exploración -no en el conflicto o la amenaza… Es un poco triste, da un poco de miedo, es un poco sorprendente y un poco informativa, como la vida misma. Depende de una situación en vez de una trama, y sugiere que la maravilla de la vida y los recursos de la imaginación suministran toda la aventura que necesitas.’
 |
Siempre hay sombras, incluido los fantasmitas la tienen. |
Kawano-Katsuhito también nos aclara que:
El hecho de que en dos escenas de la película aparezcan las estatuas de los O-jizou-sama, que como ya expliqué en otro post son las deidades protectoras de los niños que han muerto prematuramente (la intención de Miyazaki es precisamente la contraria, tranquilizar al espectador y hacerle saber que las niñas están bien y que no les ocurrirá nada malo, porque los Jizou-sama velarán por ellas).
Bueno, después de ver la película y leer esto, sin duda que he seguido con mi propia conclusión de la película. Es inocente, tan inocente que la misma Nani se lo dice a las niñas cuando éstas hablan de los
duendes del polvo. Nani les responde que cuando ella misma era pequeña también podía verlos. Por lo que todo se resume a que ese mundo mágico y tan dulce es obra de la inocencia y pureza de las pequeñas.
Lo único que sucede es, que cuando se estrenó la película se removió las historias antiguas en Japón (que también son leyendas) de una desaparición en masa de niños, historias de niños que apunto de morir vieron a un ser de un bosque que los rescató y cuidó... Pero que se asemeje o que les recuerde, no es para pensar que esto es la explicación de la película. Para nada. Son dos argumentos diferentes. Hay mucha gente aburrida que no sabiendo que hacer, se dedican a crear una historia simple en otra macabra.
He aquí la verdad. Ahora tú decides. ¿Qué quieres ser? ¿Borrego o persona?